Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Miércoles, 23 de abril 2014, 20:25
Alrededor de 250 empresas riojanas del transporte de mercancías por carreteras han presentado reclamaciones para que el Ministerio de Hacienda les devuelva el dinero cobrado de forma ilegal por el Gobierno central (la Comunidad renunció a implantar el tramo autonómico) a través del céntimo sanitario ... declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la UE (TUE), según el presidente de la patronal Atradis, Santiago Gutiérrez.
Además de estas firmas transportistas, el gabinete de comunicación de la FER ha confirmado a este diario que otras «cien empresas multisectoriales» se han dirigido a la patronal para obtener asesoramiento jurídico y valorar si pueden o no presentar reclamaciones. Se trata de firmas dedicadas a «cargas completas, paquetería, autobuses de viajeros, construcción, distribución y comercio y conserveras, básicamente».
El céntimo sanitario (su nombre exacto era Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos o IVMDH) fue un gravamen que se empezó a aplicar en el 2002 y que constaba de dos tramos: uno estatal, de 2,40 céntimos por litro, y otro autonómico, que nunca llegó a implantarse en La Rioja. A partir del 2013, tras las reiteradas advertencias realizadas por Bruselas, el Gobierno central integró el céntimo sanitario en el Impuesto Especial de Hidrocarburos para corregir así su ilegalidad. «Es decir precisa el presidente de Atradis seguimos pagándolo igual, pero ya no lo podemos reclamar al estar dentro del tributo general».
Sólo quienes guarden facturas de los pagos realizados con el importe del impuesto desglosado podrán exigir su reembolso, pero exclusivamente podrán reclamar los abonos realizados entre los años 2010, 2011 y 2012 ya que el resto de ejercicios fiscales está prescrito por Ley. En esa situación se encuentran los 400 asociados de Atradis a los que se adeudaría entre nueve y doce millones de euros.
No obstante, y dado que 200 socios apoyaron en el 2009 la reclamación que finalmente resolvió el TUE, los abogados de Atradis estudian cómo exigir las cantidades abonadas desde el 2006 (las anteriores han caducado). En este sentido, Gutiérrez valora la posibilidad de «acudir por vía de responsabilidad patrimonial», es decir, que acabarían en los juzgados.
Precisamente, la presentación de esa demanda explica por qué las actuaciones en Atradis están más avanzadas que en el caso de la FER, que aún no tiene registradas reclamaciones oficialmente. La patronal riojana puso en marcha un servicio jurídico expreso para este asunto a finales del pasado mes, una vez conocida la sentencia europea. Por el contrario, la patronal riojana del transporte lleva batallando por la devolución del céntimo sanitario desde hace cinco años, a través de la nacional Fenadismer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.