-kWnD-U2101447473932l7F-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
La antesala del amanecer en Santo Domingo de la Calzada se precede de una tranquilidad tal que parece no vaya a seguirla nada que ... se salga de lo cotidiano. En uno de los pocos bares abiertos, algunos parroquianos hablan de la protesta de los agricultores, pero nadie ha visto aún nada. Sin embargo, entre las sombras de los extrarradios, algo se mueve. Desde la propia ciudad y los pueblos de la comarca, y también de la de Nájera, numerosos tractores se dirigen hacia dos puntos: uno es Grañón; el otro, el puente del Santo. En medio, la futura Autovía del Camino aún N-120, que sirve como marco de la movilización, hasta entonces discreta y después 'encubierta', de agricultores y ganaderos.
Sobre las ocho horas, unos y otros echan a andar. El acelerador parece habérseles atascado y todos circulan a una velocidad endiabladamente lenta. Asi, sin prisa, se dan de bruces con las primeras luces del día, que devuelven el color a las banderas de España y de La Rioja que ondean en casi todos los vehículos.
«¡Vamos chicos, hasta que esto reviente!»... Desde uno de los puentes que salvan la carretera, un grupo de espectadores, al que se van sumando muchos más a lo largo de la mañana, llegados todos por la vía rápida en que se convierte el Camino de Santiago, paralelo a la carretera, miran y jalean a los tractoristas, que circulan -casi levitan- en bucle entre las dos localidades. Del privilegiado balcón cuelga una bandera de España y dos pancartas: «Sin sector 1, tu nevera es un armario» y «DEP agricultura y ganadería», rezan.
Huelga decirlo: las retenciones llegan a ser importantes en los más de tres kilómetros de vía afectados por la protesta. Algunos agricultores hablan de «más de doscientos tractores»; la Delegación del Gobierno calcula 120 vehículos. La iniciativa se desarrolla en medio de una gran presencia de la Guardia Civil, que también sobrevuela la zona en su helicóptero, de cuando en cuando, echando un vistazo.
Hay mucho hartazgo, pero la jornada transcurre con 'normalidad' y se desarrolla sin más incidencias que las que se buscan: el colapso de la carretera, que atrapa y retrasa a cientos de camiones. Algunos, lejos de enfadarse, hacen sonar sus bocinas en apoyo a los agricultores.
Noticia relacionada
«Menos cuentos y más actos. El sector 1 agoniza. No a la Agenda 2030', o, 'Si el campo se arruina, la ciudad no come'. Son algunas de las frases que podían leerse en los vehículos, que continuaron invirtiendo gasoil en su futuro hasta que la luz del día agonizó. Sobre las 19:00 horas, los tractores comenzaron a abandonar el tramo vial afectado
El periodista busca testimonios personales, pero solo encuentra el sí de un ganadero, con el que alguien bromea animándolo a pasear sus ovejas por la N-120. «Las materias primas para alimentar el ganado han subido, la masa un 300% y los piensos están al doble de precio que como estaban al empezar la guerra de Ucrania. Los corderos solo se han revalorizado en 10 euros este año, con lo que ahora mismo es insostenible mantener una ganadería», dice David Ceballos, que suma a ello el lobo y muchos problemas más.
Algunos agricultores afirman que la protesta continuará este miércoles, 'sine die'; a otros no les parece buena idea: «Mejor poco y bueno que mucho y malo», afirma uno. En el ambiente se respira el «éxito» de la convocatoria. El martes y 13 de febrero, más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.