La nueva Ley de Teletrabajo que ultiman el Gobierno de la nación y los agentes económicos y sociales excluye (al menos por el momento) a los funcionarios y solo podrán acogerse a ella los empleados en la empresa privada. En La Rioja, y con ... datos al 1 de enero de este año, este descarte afecta a más de 16.000 empleados públicos: 2.880 de la Administración General del Estado (AGE), 10.883 dependientes de la Comunidad Autónoma y 2.498 de las diferentes administraciones locales.
Publicidad
A mediados de junio los sindicatos alcanzaron un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el que se establecían criterios de organización para que la plantilla de la Administración General del Estado pudiera trabajar tanto de manera presencial en el puesto de trabajo, como no presencial, desde sus domicilios. Este acuerdo recogía cuatro días de teletrabajo y uno presencial para aquellas personas que tengan a su cargo hijos hasta los 14 años, dependientes, así como aquellas con patologías consideradas de riesgo por el contacto con el coronavirus. Para el resto, sin embargo, el sistema ordinario de trabajo se mantuvo en la modalidad presencial con la posibilidad de trabajar desde casa exclusivamente un día a la semana.
Por ello, y ante la inminente normativa que regulará el teletrabajo en el sector privado, los sindicatos de la Función Pública, entre ellos la CSIF, han reclamado que se extienda esta legislación a los empleados de la Administración. En el caso de La Rioja, el presidente de esta central en la comunidad, Jesús Vicente Hernández, asegura que «incluso antes de que se llegase a un acuerdo nacional –en referencia al de junio– en plena pandemia estuvimos mandando constantes escritos al Gobierno regional pidiendo que se nos convocase para negociar y establecer las normas que regulen el teletrabajo en esta comunidad autónoma». «Pero nos han hecho caso omiso», denuncia.
Hernández añade que los docentes o el personal dedicado a la tramitación de los ERTE «han echado muchas más horas de las que realmente les corresponden por su tiempo de trabajo». «Son circunstancias excepcionales y lo han hecho de mil amores, pero estamos casi a mediados de septiembre y el Ejecutivo todavía no ha establecido una compensación ni económica ni en días por los excesos de jornada realizados».
Publicidad
El 11 de abril, y como consecuencia del coronavirus, un Consejo de Gobierno extraordinario acordó «priorizar» el acceso al teletrabajo –por el 100% de la jornada– del personal de la Administración General, Educación y Justicia. Por otro lado, a los empleados públicos que ya trabajaban desde casa durante una parte de la jornada, se les ofreció la oportunidad de ampliar el horario bajo esta modalidad si así lo solicitaban. Asimismo se establecieron una serie de medidas como la flexibilización de horarios, la ampliación de turnos y los permisos por deber inexcusable (retribuidos) para facilitar la conciliación familiar. Tras decaer el estado de alarma, el Gobierno regional optó por seguir primando el teletrabajo salvo en los servicios en los que la presencia física fuese indispensable para «una mejor prestación».
Hernández reconoce que «hay muchos empleados públicos que están teletrabajando porque con la pandemia se les mandó a casa de forma excepcional». Pero «ha sido, sobre todo, a voluntariedad de cada consejería o servicio en concreto, ya que la aplicación es restrictiva y dispar en criterios según los diferentes departamentos». Además estos funcionarios «tuvieron que tirar de equipos personales; no se les suministraron los medios informáticos necesarios para poder teletrabajar». Una denuncia que contrasta con los 1.200 escritorios virtuales que el Ejecutivo regional asegura haber instalado entre mediados de marzo (empezó con cien) y finales de mayo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.