![Santurdejo se ha hecho mayor](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/22/media/cortadas/53178780--624x406.jpg)
![Santurdejo se ha hecho mayor](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/22/media/cortadas/53178780--624x406.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Santurdejo, la antigua escuela se convirtió mucho después, en una suerte de guiño a aquellos tiempos, en el bar La Universidad. Cerró sus ... puertas hace meses y en su lugar abrió las suyas el bar-restaurante Albergue San Jorge. Allí, como cada día en las horas postreras de la mañana, apuran una botella de vino blanco Manuel Frades y algunos vecinos más, cuyo número varía según los días.
Manolo -así le conocen- es el presidente de la Asociación del Hogar de la Tercera Edad, de la que cuenta que ya han pagado su cuota este año 93 personas, aunque son más de cien. Es una cifra alta. No en vano, Santurdejo es el municipio riojano, de más de cien habitantes, que más personas mayores de 65 años tiene de La Rioja: de los 106 vecinos que según el INE había empadronados en el 2019, un total de 58 sobrepasaban esa edad, casi el 55%. De ellos, los de más de 80 años (32), son el 30%.
Entre los años 1996 y 2018, en Santurdejo se registraron 7 nacimientos, frente a 59 defunciones. «Entre los años 2018 y 2019 se han muerto más de 20 socios», explica Manolo. La situación de la localidad no es muy diferente de otras. «Lo que está pasando en todos los pueblos», apunta el alcalde, Agustín San Martín. Solo cambian las cifras, pero siempre son a la baja. La localidad llegó a tener en 1900 nada menos que 692 vecinos; tras las vaciadoras décadas de los 60-70, en 1981 ya solo se anotaban 255. A partir de ahí, un lento pero constante goteo, hasta las cifras actuales, que incluyen a unas 22 personas menores de 50 años.
San Martín afirma que «no hay ningún polígono cerca ni nada». Así no hay manera de rejuvenecerse, viene a decir. «Las quintas fuertes, cuando había gente joven, allá por los años 70, se han marchado a trabajar fuera y es imposible que vuelvan porque ya tienen su vida hecha en otros lugares. Vienen los fines de semana y en verano. Tampoco hay nuevos nacimientos, con lo que esto es la pescadilla que se muerde la cola», añade. El alcalde cree que los ayuntamientos poco pueden hacer. «Estamos atados de pies y manos, económicamente muy limitados», afirma. «Abaratamos algunos impuestos y agilizamos todos los trámites para incentivar que la gente no se marche. Dar facilidades en el día a día, porque no podemos hacer más», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.