Secciones
Servicios
Destacamos
El ránking de las principales poblaciones de La Rioja no se había movido en décadas. Pero la explosión demográfica del entorno de Logroño, un fenómeno relativamente moderno, vino a alterar ese equilibrio. El caso más significativo es el de Lardero, ya la quinta población riojana, ... pero no le va muy a la zaga Villamediana. La localidad del Iregua supera este año por vez primera los 8.000 habitantes empadronados, desde los 2.128 con que contaba en 1999.
Con esa subida, Villamediana sobrepasa en población a una de las cabeceras históricas, Nájera, que lleva unos años de declive: ha perdido algo más de 400 habitantes en la ultima década, aunque este año el descenso sea prácticamente simbólico.
Lo llamativo es la evolución de ambos en las últimas dos décadas, y habla de la progresiva concentracion de la población en el entorno de Logroño a lo largo de los últimos 20 años.
Villamediana de Iregua: 8.070 habitantes
Villamediana de Iregua es ya la séptima localidad más poblada de La Rioja, alcanzando los 8.070 censados en el pasado 2019. El municipio vecino de Logroño supera ya en habitantes a municipios que son cabeza de comarca, como Nájera, Santo Domingo de la Calzada y Cervera del Río Alhama. En un año ha sumado 97 habitantes, en la última década ha incrementado su censo en 1.656 personas y en veinte años, 5.942.
El 'boom' inmobiliario no solo provocó que Villamediana haya multiplicado por más de tres su población, también ha variado su fisonomía, y, en consecuencia, cuenta con servicios públicos como transporte, centro médico, instalaciones municipales, etc. Para la alcaldesa, Ana Belén Martínez, el aumento de población tiene una valoración «muy positiva». «Es una muy buena noticia porque ahora que hablamos tanto de despoblación, Villamediana, en cambio, es un municipio en expansión», declara la alcaldesa villametrense, sin esconder que «formar parte del área metropolitana de Logroño nos fortalece».
Ana Belén Martínez gobierna en Villamediana desde el 2017 y señala que su apuesta ha sido «ser conscientes de la realidad que teníamos en cuanto a ser un municipio joven, sobre todo en cuanto a necesidades, como organizar actividades en familia, para jóvenes, etc.». Así, en los últimos años Villamediana ha contado con una nueva pasarela peatonal sobre el río Iregua, la reurbanización de calles, la limpieza de un problemático solar y ya ha anunciado la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil por parte del Estado. Todo suma para lograr una mejor convivencia, confía la alcaldesa de Villamediana.
«Queremos facilitar el día a día de la gente y apostamos por dinamizar el municipio para que la gente no se tenga que desplazar para disfrutar de la localidad, impulsando la cultura, los talleres para jóvenes...», explica Ana Belén Martínez, quien añade que la clave es «contar con la gente y estar al tanto de las necesidades de los habitantes para crear conexión con los vecinos y que Villamediana sea atractivo»
Nájera: 8.45 habitantes
El estancamiento en cuanto al movimiento demográfico en la ciudad de Nájera, con ese descenso poblacional de 400 habitantes en los últimos diez años, parece tener una causa bastante clara. Así se desprende de las opiniones del alcalde najerino, Jonás Olarte; de la presidenta de la principal asociación de industriales local El Mueble de Nájera, Nuria Núñez; y del presidente de la asociación del comercio najerino Mercanayara, Rafael Díez.
Los tres coinciden en que esos diez últimos años se corresponden con los de la crisis económica del 2008, «que afectó mucho a todos los sectores, pero sobre todo al de la madera y el mueble. La crisis que sufrió la industria del mueble, de la que vivían muchas familias, ha sido un factor determinante», señalaba Olarte, quien también aludía a «la mejora de las comunicaciones entre esta ciudad y Logroño, algo que ha hecho que mucha gente de Nájera se haya ido a vivir allí».
Por su parte Núñez, indicaba que «es fácil que ese parón en el crecimiento de población se deba a la crisis, que afectó mucho a esta ciudad que dependía mucho de la industria y el comercio del mueble». Como consecuencia, señalaba que «cuando hay menos demanda de trabajo vienen menos inmigrantes, que por otra parte suelen tener más hijos que los de aquí, y en cuanto a los najerinos, por esa misma crisis y la falta de trabajo, tienen menos hijos. Puede ser que haya otras causas más, pero creo que esa es importante», concluía la presidenta de los mueblistas.
Díez, en representación del comercio najerino, también aludía a la misma causa, «la falta de trabajo que se generó por la crisis, lo que ha hecho que ni los inmigrantes ni la gente de los pueblos de la comarca vengan a vivir aquí».
De cara al futuro, el alcalde fundaba sus esperanzas de remontar en «el plan de reindustrialización que, junto al Gobierno de La Rioja, queremos poner en marcha, con el fin de intentar traer nuevas industrias y lograr que las que ya están en Nájera se queden».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.