

Secciones
Servicios
Destacamos
A dos kilómetros de Cornago, en plena zona montañosa y junto al río Linares, Valdeperillo sufre el envite del paso del tiempo y la despoblación. ... Resiste, que no es poco. Tiene censados once vecinos aunque habitualmente residen solo cuatro personas.
En los últimos diez años (en julio cumplirá once) la Asociación Amigos de Valdeperillo se ha convertido en un revulsivo no solo en el aspecto cultural y de ocio, también en la recuperación de elementos singulares.
Antaño dedicado a la agricultura y ganadería, en las décadas de los cincuenta y sesenta se marchó buena parte de la población de este pequeño núcleo rural que ahora regresa en las fiestas de invierno (el pasado fin de semana se celebraron en honor a San Antón y San Sebastián), en Semana Santa, verano (sobre todo en agosto) y en los festejos de octubre (Virgen del Rosario), además de los fines de semana.
Valdeperillo, localidad conocida como 'la aldehuela', pertenece a Cornago administrativamente, se encuentra a 694 metros de altitud, al suroeste de La Rioja, en la comarca del Alhama-Linares cuya cabecera es Cervera.
En julio del año 2009 un grupo de personas oriundas de la localidad, gente que reside en diferentes lugares de España, creó la Asociación Amigos de Valdeperillo.
Los artífices de esta iniciativa piensan que «mientras haya actividad, aunque sea en momentos puntuales, el pueblo tendrá vida y no desaparecerá».
Milagros Jiménez Jiménez (presidenta) vive en Logroño, Soledad Mendive Jiménez (vocal), en Arnedo y María Lourdes Inés Jiménez (tesorera) en Zizur Mayor, Navarra. Las tres forman parte de la junta desde su creación. La completan Pedro José Iturriaga Iturriaga (vicepresidente), que reside en Madrid y entró en la directiva en el 2016; y María José Crespo Jiménez (secretaria desde el 2019), vecina de la localidad vizcaína de Basauri.
Todos ellos son naturales de Valdeperillo y llevan las riendas de una asociación que cuenta actualmente con ciento treinta y cinco integrantes de diversos lugares del país.
Aunque están dispersos, las nuevas tecnologías los unen y están conectados por WhatsApp. Además, disponen de un blog en el que informan sobre sus proyectos y cuestiones relacionadas con el pueblo.
«Antes se vivía del campo y de la ganadería. Se trabajaba muchísimo para el rendimiento que se sacaba. Yo me fui con catorce años a trabajar porque no había medios», comenta Milagros. Su caso, en Valdeperillo, se repitió en numerosos pueblos de La Rioja y de España.
Muchos regresan y mantienen el vínculo con su lugar de origen. Algunos van más allá y ponen su grano de arena, su tiempo y esfuerzo para sacar del letargo y hacer visibles sus raíces.
En las fiestas de San Antón y San Sebastián de Valdeperillo, donde destaca la subasta de panes y roscos y el cambio de varas entre los jóvenes como tradiciones principales, la gente colabora de forma voluntaria, a título personal, y los propios vecinos se hacen cargo de los gastos de los festejos.
Sin embargo, en las de octubre en honor a la Virgen del Rosario es la asociación la que ofrece diversas propuestas que completan la oferta del Ayuntamiento de Cornago. Así, el día del cohete se encarga de repartir zurracapote entre los asistentes, organiza el concurso de ranchos que tiene bastante aceptación, sesión de bingo y fiesta temática (en el 2019 estuvo dedicada a la feria de Andalucía, con 'photocall' incluido).
En Semana Santa se lleva a cabo la asamblea general y en agosto la comida del socio que sirve como otro de los momentos de encuentro que no puede faltar. Exposiciones fotográficas (actuales y antiguas), concurso de fotos, curso de restauración y muestra etnográfica de aperos suponen otras propuestas de este colectivo estos años.
«Por parte de unos cuantos que llevamos el peso de la asociación vamos cumpliendo el objetivo y estamos satisfechos», comenta la presidenta y añade «la gente se anima a participar en los actos que preparamos y lo hacemos con ilusión y dentro de nuestras posibilidades».
En el salón de usos múltiples, a la entrada del casco urbano, sobre la cochera del baile, la asociación colaboró con la subida del agua y el mobiliario. También cuenta con algún electrodoméstico y vajilla.
Como recursos económicos, Amigos de Valdeperillo dispone de la cuota anual de ocho euros que pagan los socios y de los beneficios obtenidos en la venta de participaciones de lotería de Navidad.
La asociación rehabilitó hace unos años el antiguo horno y para el 2020 uno de sus proyectos consiste en la restauración del lavadero. Ya lo han acordado con una empresa constructora de la zona con la intención de comenzar las obras en cuando llegue el buen tiempo.
Como hicieron con el horno, una vez finalizada la intervención pondrán en su interior imágenes del antes y después para que todos puedan comprobar el resultado.
Asimismo, Amigos de Valdeperillo ha recuperado el juego tradicional de 'la calva' en época estival consistente en el lanzamiento de una piedra para derribar una madera.
La quema del Judas es otro de los elementos revitalizados en estos años en el pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.