Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta el alcalde de Cañas, Roberto de Corta, que los inmigrantes paquistaníes (actualmente suponen el 31% de la población) comenzaron a llegar «en el año 2000 o por ahí» y que al principio «solo venían hombres y luego se volvían a marchar. Ha habido ... años que han llegado a vivir aquí hasta 45 de ellos». Pero luego empezaron a venir con sus mujeres «y ya se han ido estableciendo aquí, e incluso algunos han tenido sus hijos en Cañas».
Además de los procedentes de Pakistán, los más numerosos, «también hay un par de familias marroquíes, otra ecuatoriana y hasta una matrimonio inglés de jubilados», explica el alcalde. Asegura que «entre nosotros y ellos no tenemos ningún problema de convivencia, hablan con todo el mundo, dentro de su conocimiento del idioma español, pero jamás ha habido problema alguno».
Es más, afirma que algunas de estas familias «se están comprando casas en Cañas». Añade que los inmigrantes «están encantados», algo que se han debido ganar a pulso, ya que, según señala, «siempre están dispuestos a echar una mano y el trato con el Ayuntamiento, cuando vienen a hacer alguna consulta o gestión, siempre lo hacen con educación y modales. Nunca han dado problemas».
Como quiera que habían observado que algunos de ellos acudían a realizar sus llamadas de teléfono al amparo del wifi del bar, «el Ayuntamiento ha contratado el wifi y así se pueden venir a hacer sus llamadas desde el exterior de la Casa Consistorial», con lo que consiguen que «por la tardes, aquí en la plaza, hay muy buen ambiente con los niños jugando mientras sus madres llaman a sus familias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.