Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Jueves, 19 de noviembre 2015, 11:55
Abdelhamid Abaaoud, el presunto cerebro de los atentados de París, intentó captar a través de internet a radicales residentes en España, particularmente mujeres, para convencerlas de que viajaran a "zonas de conflicto", en particular Siria e Irak. Así lo ha revelado en una entrevista en ... Antena 3 el ministro del Interior, Jorge Fernández, que explicó que los servicios de Inteligencia no tienen constancia de Abaaoud lograra reclutar yihadistas para atentar en territorio nacional, solo para integrarse en el Daesh y combatir en Siria.
Según fuentes de la lucha antiterrorista, las personas contactadas en el último año por Abaaoud en España, en su mayoría, son jóvenes marroquíes, muchas de ellas residentes en Ceuta, Melilla y Cataluña. Los servicios de Inteligencia insistieron en que no tienen constancia de si alguna de estas mujeres pudo finalmente viajar al Califato.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha confirmado hoy que se han localizado a dos de los cinco españoles desaparecidos tras los atentados del pasado viernes en París.
García-Margallo ha precisado que de los otros tres desaparecidos, uno de ellos, tras las averiguaciones realizadas en los registros públicos, no es de nacionalidad española. Por consiguiente, "tenemos en estos momentos sin localizar a dos. Sin localizar no significa ni siquiera que estuviesen en París. Lo que tenemos es un aviso de las familias diciendo que hay dos seres queridos que no saben dónde están", ha dicho García-Margallo antes de asistir a un foro empresarial en la sede de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (Oami), en Alicante.
Durante el último año se han sucedido las operaciones contra las redes del Estado Islámico para reclutar mujeres y convertirlas en esclavas sexuales en Siria e Irak. El pasado febrero en Melilla fueron arrestados dos hispanomarroquíes que gestionaban varios perfiles en las redes sociales, particularmente en Facebook, en los que trataba de reclutar a chicas con problemas familiares o de familias desestructuradas a las que convencer para convertirse en "novias de muyahidines" y forzarlas para que dieran el paso a viajar a Turquía y desde allí a Siria o Irak. «Y una vez allí convertirlas en esclavas sexuales y reproductivas de los terroristas del Estado Islámico», en palabras de uno de los mandos del operativo.
Los dos arrestados en la ciudad norteafricana estaban en el punto de mira de los servicios antiterroristas españoles desde hace meses. Ambos son hermanos de una de las mujeres detenidas el 17 diciembre de 2014 en la 'operación Kibera' y uno de ellos, además, era pareja sentimental de otras de las mujeres capturadas en aquel operativo en el que fueron arrestadas siete personas acusadas de gestionar otra red de reclutamiento de "novias de muyahidines".
Policía y Guardia Civil investigan ahora la relación de esas y otras redes de captación de mujeres desmanteladas con Abdelhamid Abaaoud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.