Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 17 de noviembre 2015, 14:11
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayor del cuerpo, denuncia importantes carencias de medios y personal para lucha contra la nueva amenaza que representan los terroristas del Estado Islámico. Aunque el SUP reconoce los avances de los servicios de Información tras los atentados del ... 11-M, se queja de que los agentes, cuya plantilla sigue cayendo, están desprotegidos frente a activistas que usan armas de guerra como en los recientes atentados de París.
Publicidad
más información
En la actualidad menos del 50% (aproximadamente) de los policías disponen de un chaleco individual, lo que haría imposible que todos estuviésemos bien protegidos a la hora de establecer un macro dispositivo en el que tendríamos que participar la totalidad de efectivos. Para poder proteger al resto de ciudadanos tenemos que empezar por dotar de medios de protección a los protectores, apunta el sindicato.
También es reiterativa la reivindicación de ampliación del armamento disponible, mediante la adquisición de nuevas unidades de HK-G36 y armas no letales como pistolas eléctricas (Taser) que permitan un verdadero uso progresivo de la fuerza. Es preciso que no solo las unidades especiales dispongan de este tipo de armamento, que aporta al trabajo policial recursos, precisión y la suficiente capacidad de fuego, siendo necesario que en todos los servicios policiales se disponga de alguna de estas armas con las que poder reaccionar contra terroristas equipados con chalecos de alta protección balística y armados con kalasnikov, insiste el SUP, que recuerda que también llevan años pidiendo una actualización del plan de tiro.
Recortes
La central sindical asimismo denuncia que las promociones de ingreso han sido recortadas drásticamente (llevan años entrando menos de 180 policías anuales) y sin embargo ahora se están jubilando las promociones en las que entraban 4000 policías al año. Esto hace que exista verdadera necesidad de personal policial en todas las dependencias y en cada uno de los servicios, señala.
La parte positiva, según el SUP, es la preparación de los servicios antiterroristas. Comparándonos con las policías de los países de nuestro entorno, la policía española cuenta con verdadera ventaja en su trabajo de información, y así se demuestra viendo la gran cantidad de detenciones que se realizan, interviniendo antes que los terroristas consigan actuar o en sus labores de captación, organización y financiación del terrorismo, explica en una nota el sindicato.
Publicidad
El SUP alaba el hecho de que, tras los atentados de los trenes de 2004, la Policía avanzó mucho en sus protocolos de coordinación entre los Servicios y cuerpos intervinientes en dispositivos ante incidentes a gran escala. A pesar de ello, es preciso mejorar más la coordinación entre cuerpos policiales, lo que solo se conseguirá revisando la LO 2/86 y buscando un nuevo modelo de Seguridad Pública, en el que existan menos cuerpos policiales o, al menos, no se solapen las mismas labores entre todos los existentes, lo que sin duda contribuiría a tener una policía más eficaz y eficientepara beneficio de la sociedad y sus ciudadanos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.