Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 19 de mayo 2015, 16:33
El presidente francés, François Hollande, ha rechazado la aplicación de un sistema de "cuotas" para distribuir en la Unión Europea (UE) a los demandantes de asilo y ha acordado con la canciller alemana, Angela Merkel, estudiar un modelo que permita "repartir" el esfuerzo de acogida ... entre todos los países miembros.
noticias relacionadas
En rueda de prensa en Berlín tras mantener un encuentro en la Cancillería alemana, Hollande y Merkel han explicado que han encargado a sus ministros de Interior que estudien un sistema para repartir los esfuerzos de acogida de refugiados en base a la propuesta de la Comisión Europea (CE).
No obstante, Hollande ha dejado claro su rechazo a un modelo de cuotas al considerar que "no tiene sentido" aplicarlas en una cuestión como el derecho de asilo. Quienes llegan a Europa de forma ilegal para buscar trabajo pensando que es un continente de prosperidad deben ser expulsados, ha subrayado, pero no se puede rechazar a aquellos que tienen derecho a solicitar asilo porque se haya superado una cuota.
En este contexto ha recordado que Francia, aunque por detrás de Alemania y Suecia, se encuentra en el grupo de cuatro o cinco países que acogen al 75% de los refugiados en Europa y ha abogado por estudiar una fórmula que implique al resto de socios en la "repartición" de ese esfuerzo, sin dar más detalles.
Merkel ha explicado que han encargado a sus ministros de Interior que estudien esa "repartición" sobre la base de la propuesta de la Comisión y se ha mostrado convenida de que se encontrará una solución.
Misión naval en el Mediterráneo
La Comisión ha planteado un sistema de cuotas para distribuir a los demandantes de asilo que ya están en la UE en casos de emergencia, teniendo en cuenta factores como el PIB, la cifra de desempleo, la población o los esfuerzos previos de acogida de refugiados, un modelo al que también se ha opuesto España.
Respecto al acuerdo europeo para planificar una misión naval en aguas del Mediterráneo para luchar contra las redes que trafican con inmigrantes, la canciller alemana ha dejado claro que sólo puede ponerse en marcha con "claro" respaldo jurídico internacional, lo que exige una resolución favorable del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ha señalado así que se está lejos de una solución, pero ha mostrado su satisfacción, como Hollande, por el consenso alcanzado para reforzar los fondos destinados a las operaciones de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.