EFE
Lunes, 14 de julio 2014, 10:44
El exagente de la Agencia Nacional de Seguridad de EE UU (NSA) Edward Snowden ha calificado de "increíble" la decisión del Reino Unido de introducir una ley de emergencia para vigilar internet y las llamadas telefónicas. En unas declaraciones al diario "The Guardian" divulgadas hoy, ... el exagente estadounidense refugiado en Moscú considera que no se dan las circunstancias para sacar adelante una legislación de este tipo.
Publicidad
El Gobierno de David Cameron anunció la semana pasada que se aprobará en los próximos días por la vía rápida el proyecto de ley para que las compañías de telecomunicaciones y de internet conserven los detalles de sus usuarios, lo que permitirá a las autoridades acceder a ellos a fin de combatir el terrorismo.
Sin embargo, Edward Snowden, que el año pasado reveló las actividades de espionaje de EE UU y el Reino Unido sobre las llamadas telefónicas de millones de personas, cree que es "inusual" que se apruebe una legislación reservada para situaciones de guerra. "Quiero decir que no caen bombas", ha dicho Snowden, que ha calificado de "increíble" la decisión del Gobierno británico.
Según el exanalista de la NSA, el Gobierno quiere aprobar un proyecto sin "ningún debate" y a pesar de que la Justicia europea considerase ilegal la conservación de los detalles de los usuarios por un periodo de doce meses.
El primer ministro británico, David Cameron, ha justificado la aplicación de la ley en la necesidad de combatir el terrorismo. El Gobierno quiere que los servicios de seguridad accedan a los datos electrónicos y las comunicaciones y que las empresas conserven la información de sus usuarios.
Publicidad
Problemas legales
El Gobierno responde de esta manera a un dictamen del pasado abril del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) que consideró ilegal una directriz comunitaria que obligaba a almacenar la información durante un periodo de doce meses.
Ante la posibilidad de que las empresas de internet y de telecomunicaciones empiecen a borrar la información de sus usuarios, por temor a verse ante problemas legales, el Reino Unido ha optado por conservar los poderes de las fuerzas de seguridad para que éstas puedan pedir a las empresas los datos que necesitan.
Publicidad
El Gobierno dejó claro que el acceso a la información estará restringida a las fuerzas de seguridad y que la ley sólo será efectiva hasta 2016, un año después de los comicios generales.
La ley, conocida como Poderes de Investigación y Retención de Datos, no tendrá potestad para acceder al contenido de los correos o las llamadas, sino los detalles de las personas que han estado en contacto, la fecha y la hora en que se comunicaron.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.