Secciones
Servicios
Destacamos
Una semana después de la ruptura del alto el fuego por parte de Israel, Gaza es escenario de protestas contra la guerra que se han ... convertido en movilizaciones contra Hamás. Los islamistas, que controlan la Franja desde 2007 y en el pasado no han dudado en reprimir por la fuerza cualquier intento de movilización crítica, aseguraron que se trata de manifestaciones «de personas que se enfrentan al exterminio, contra la guerra y la destrucción», declaró el doctor Basem Naim, alto cargo del grupo en el extranjero, a la cadena Al Araby. El responsable de Hamás no hizo ningún tipo de autocrítica y señaló a «actores extranjeros» como instigadores de un movimiento que ha sacado a las calles miles de habitantes de la Franja desesperados.
El martes cientos de personas protestaron en Beit Lahia, localidad al norte de Gaza a la que regresaron tras el alto el fuego del 19 de enero los vecinos que habían estado desplazados en el sur. Hamás lanzó desde este lugar los tres cohetes que dirigieron a Tel Aviv tras romper Benjamín Netanyahu el acuerdo e Israel, como hace en estos casos, castigó con dureza desde el aire un lugar que ya es puro escombro. Lo que empezó como una marcha contra la guerra no tardó en convertirse en una protesta contra las autoridades islamistas. Los vídeos que circulan en redes sociales permiten distinguir eslóganes como 'Por el amor de Dios, fuera Hamás' y 'Terroristas de Hamás'.
Veinticuatro horas después, la protesta se repitió en Beit Lahia y se extendió a Deir el Balah, en el centro de la Franja, y se escucharon idénticos gritos en contra del movimiento islamista. Mahmoud Haj Ahmad, cirujano del hospital Kamal Adwan, habló ante los periodistas presentes en Beit Lahia y declaró que «nuestro mensaje al ejército israelí es que detenga el derramamiento de sangre y la guerra que nos ha drenado la energía y nos ha hecho perder a todos nuestros seres queridos y amigos. Nuestro mensaje final a Hamás es: ¡Ya basta! Han gobernado demasiado tiempo; denles una oportunidad a otros y dejen que otros vengan».
Los medios próximos a Hamás señalan a Fatah como el motor de las protestas, la facción rival palestina que gobierna en Ramala y tiene un acuerdo de coordinación de seguridad con Israel. Ambos grupos libraron una violenta guerra civil que acabó con la victoria de los islamistas en Gaza y la salida de los responsables de Fatah. Al término de la segunda protesta, el portavoz de Fatah en la Franja pidió a los islamistas «que escuchen a las calles».
Hamás ha mostrado su voluntad de volver a las negociaciones con Israel e incluso de abandonar el poder, pero eso no ha sido suficiente para poner fin al conflicto. Aunque los islamistas dejen el poder político, su brazo armado cuenta con miles de hombres y un importante arsenal, lo que les mantendría como el gran poder en la sombra. Israel no acepta un futuro de Gaza en manos de las facciones palestinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.