Borrar
Hans Zollner.
«La Iglesia española puede hacer mucho más contra la pederastia»

«La Iglesia española puede hacer mucho más contra la pederastia»

«Entre el 3% y el 5% de los sacerdotes abusan de menores», dice el jesuita alemán Hans Zollner, uno de los mayores expertos en la materia

DARÍO MENOR CORRESPONSAL

ROMA.

Sábado, 29 de septiembre 2018, 00:11

«La Iglesia española, y no sólo el episcopado, podría hacer mucho más contra la pederastia si entendiera y pusiera en acto una política que ponga en el centro a los más vulnerables de la sociedad: los niños y los adolescentes. Qué gran paso adelante daría si actuara así en sus actividades educativas, sociales, pastorales... No se hace porque se sigue pensando que éste es un problema incómodo o que afecta sólo a los países del norte de Europa o de América». Hay que escuchar a Hans Zollner cuando habla de pederastia. Este jesuita alemán es miembro de la Comisión vaticana contra los abusos en el clero y presidente del Centro para la Protección de Menores (CPM) de la Pontificia Universidad Gregoriana, lo que le convierte en uno de los mayores expertos del más grave problema que afronta hoy la Iglesia católica.

Más allá de los escándalos que han estallado en los últimos años en Estados Unidos, Irlanda, Australia, Alemania, Chile o Bélgica, Zollner tiene una perspectiva global que le lleva a reconocer que entre el 3% y el 5% de los sacerdotes católicos se han visto envueltos en casos de abusos sexuales a menores. «Habrá cada vez más informes sobre pederastia y bienvenidos sean. Tenemos que hacer cuentas con un pasado muy oscuro. Hay que hacer justicia con las víctimas y evitar que haya más casos de abusos», explicó el jueves en un encuentro con periodistas extranjeros en Roma. No puso paños calientes y reconoció que cuando es un sacerdote el abusador, se añade a la víctima «un trauma espiritual» que dinamita su fe. «La confianza se pone en cuestión y, a veces, se destruye. Es lo que he visto en Irlanda y Australia, donde la confianza de la gente en la Iglesia es cero».

EN SU CONTEXTO

  • uLíneas de actuación Países como Estados Unidos, Irlanda, Bélgica o Australia han instituido oficinas específicas y formado a personal cualificado para verificar el cumplimiento de medidas que eviten nuevos casos.

  • uDesconfianza El experto advierte que el abuso de un sacerdote añade un «trauma espiritual» a la víctima y destruye la confianza. «Es lo que he visto en Irlanda y Australia, donde la confianza de la gente en la Iglesia es cero».

  • Un perfil Los datos muestran que un sacerdote abusador de menores empieza a actuar a los 39 años, en un momento de frustración y soledad.

Aunque aseguró que Francisco ha puesto en marcha las propuestas que le ha hecho llegar la Comisión vaticana de la que forma parte, Zollner consideró que todavía queda mucho camino por recorrer. Puso como ejemplo la línea adoptada por las Iglesias de países como Estados Unidos, Irlanda, Bélgica o Australia, que se han visto empujadas a «hacer cuentas con el pasado» tras el estallido de sus respectivos escándalos. «Llevan desde hace años verificando la implementación de las líneas guía, han instituido oficinas específicas, han formado a personal cualificado...». A estas disposiciones el experto añadió una deseable reforma del derecho canónico.

«Hay una vaguedad general desde el punto de vista de en qué consiste el abuso y cómo viene castigado. Un beso y una violación están al mismo nivel en la definición. Se dice que hay que poner el castigo adecuado sin excluir la dimisión del estado clerical, pero sin especificar más», lamentó el presidente del CPM. «Hay mucho que debería cambiarse en el derecho canónico». Criticó además que sólo puedan ser procesados los presbíteros, pero no los laicos ni los religiosos que no son sacerdotes. «Hay que definir los derechos de todas las partes e informar mejor de cómo va el proceso».

Una mala formación

A preguntas de los periodistas, Zollner aseguró que los estudios realizados en los países donde han estallado escándalos de abusos sexuales descartan que haya una relación entre este problema y el celibato.

«Todas las investigaciones nos dicen que no lleva en sí a la pederastia. Los datos muestran que, de media, un sacerdote abusador empieza a actuar a los 39 años. Lo hace en un momento en que se siente frustrado, solo y aislado y tiende a iniciar una relación con personas de las que piensa que puede conseguir una cercanía afectiva fácil. Esta forma de actuar es fruto de una mala formación en el seminario y un deficiente acompañamiento durante los primeros pasos en el sacerdocio», dijo Zollner.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «La Iglesia española puede hacer mucho más contra la pederastia»