
Así funcionan los lobbies en el Parlamento Europeo
Detrás del 'caso Huawei' ·
Los grupos de presión están regulados y concentran su actividad en Bruselas, donde tratan de influir en el proceso legislativoSecciones
Servicios
Destacamos
Detrás del 'caso Huawei' ·
Los grupos de presión están regulados y concentran su actividad en Bruselas, donde tratan de influir en el proceso legislativoHace unas semanas, la policía belga destapó un escándalo de sobornos a eurodiputados presuntamente cometidos por la marca china Huawei. Al parecer, representantes de la ... tecnológica habrían regalado móviles, viajes y entradas para el fútbol a representantes del Parlamento Europeo a cambio de que estos apoyaran los intereses de la compañía, mientras escondían estos delitos tras su actividad de lobby. El caso recuerda a la trama del 'Qatargate' -el mayor caso de corrupción descubierto en la Eurocámara, que salpicó a una vicepresidenta, a varios eurodiputados en activo y otros sin escaño y a terceros países como Marruecos, Catar y Mauritania-; y ha puesto en el punto de mira a los grupos de presión que intentan influir en las decisiones legislativas de las instituciones comunitarias.
La presión en Bruselas es enorme. La capital belga acoge las sedes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, además de los cuarteles generales de la OTAN. «Es como Viena en los años 30», apunta un eurodiputado. El portal de transparencia de la UE confirma que hay más de 13.700 lobbies registrados y la mayoría concentra su actividad en Bruselas. Son ONGs con «auténticos ejércitos de gente», compañías y asociaciones de comercio y negocio, pero también los hay que representan a terceros países.
Por lo general, estos organismos mantienen contacto con la Comisión Europea y con los eurodiputados de las comisiones parlamentarias que sean de su interés. Elaboran informes, organizan eventos y mantienen reuniones con representantes políticos para que sus opiniones cuenten en el proceso legislativo. «No es tráfico de influencias ni corrupción, cooperan y participan en la elaboración de las leyes. Tenemos que tener menos prejuicios en torno a los lobbies, pero actuar de forma muy transparente y ser muy exigentes con ellos», defiende el eurodiputado del PP Javier Zarzalejos.
En sus seis años en el Parlamento Europeo, el político español ha tenido una experiencia «muy tranquilizadora» con los grupos de presión. «Puedes estar más o menos de acuerdo con su postura, pero hay mucha actividad sobre todo en temas digitales, farmacéuticos…», explica. Como presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, mantiene un estrecho contacto con las compañías tecnológicas. «Una cosa es la intensidad del lobby y otra la capacidad de presión que puedas consentir. Se trata de influir, no de presionar. Debemos actuar como legisladores, no como brazos de los lobbies», señala.
Y es que, a veces, los grupos de presión pueden pasarse de la raya. Ana Miranda, eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha devuelto regalos de lobbies y ha llegado a echar a alguno de estos grupos de su despacho. «Hay mucha presión. Algunos te vienen con los textos legislativos ya preparados. El caso de Huawei es la punta del iceberg», denuncia y critica el «blanqueo» de la Eurocámara a los grupos de presión que representan a terceros países. «Los lobbies de Israel y Marruecos campan a sus anchas. Hacen listas de eurodiputados no afines», asegura. Y hay represalias. En su caso, Israel le prohibió entrar al país durante diez años por defender al pueblo palestino.
La actividad de los lobbies en las instituciones europeas está regulada. Están obligados a inscribirse en el Registro de Transparencia de la UE y declarar qué intereses representan, la identidad de sus empleados, así como las reuniones que mantienen con representantes de la administración comunitaria. La web incluye además un apartado en el que aparecen sus datos financieros.
Los eurodiputados también deben seguir unas normas a la hora de relacionarse con los grupos de presión: publicar todas las reuniones que mantienen y notificar su asistencia a actos organizados por terceros cuando los gastos de viaje, alojamiento o estancia corran total o parcialmente a cargo de terceros. Deben declarar, igualmente, los obsequios valorados en más de 150 euros que hayan recibido como representantes de la Eurocámara.
El archivo del Parlamento Europeo permite bucear en esta maraña de datos y se puede ver como un eurodiputado del Partido de Marine Le Pen se reunió con una consultoría financiada por la Embajada de Marruecos un mes antes de tratar de vetar la participación del Frente Polisario en la Eurocámara en enero de este año.
Casos como este hacen que Ana Miranda defienda que la normativa actual «no es lo suficientemente estricta». «El nivel de presión que alcanzan los lobbies es demasiado grande y acaban condicionando a las instituciones», denuncia y exige medidas más duras como una mayor verificación de las reuniones que mantienen los eurodiputados y ampliar la prohibición de colaborar con antiguos miembros del Parlamento. Actualmente el periodo establecido es de seis meses y, muchos de ellos, acaban formando parte de consultoras que desarrollan su actividad en las instituciones.
Zarzalejos, por su parte, destaca los avances que se han dado en el ejercicio de transparencia de la Eurocámara. «Es un sistema muy serio y es imbatible en relación a la actividad de los lobbies, con un registro y obligaciones muy pautadas», señala. Los cambios introducidos tras el 'Qatargate' también fueron importantes y el caso demostró que se podía burlar al sistema. «Aquí entra en juego la forma de comportarse de los eurodiputados. Nada de lo que tú hagas en tu actividad oficial puede estar financiado por una organización de este tipo», defiende.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.