Secciones
Servicios
Destacamos
24.02.2022. La fecha del inicio de la invasión de Ucrania era visible este lunes en la fachada de uno de los edificios de ... las instituciones comunitarias en Bruselas, junto a decenas de banderas ucranianas y europeas, con motivo del tercer aniversario de la guerra en la antigua república soviética. Los ojos de Europa estaban puestos en tres puntos: en la capital belga, donde los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) debaten el apoyo al país invadido y el nuevo paquete de sanciones a Rusia; en EE UU, donde la ONU votaba una resolución sobre Ucrania y la propuesta estadounidense para poner fin al conflicto; y en Kiev, donde 37 líderes internacionales -entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente español, Pedro Sánchez- escenificaron el apoyo europeo a los ucranianos.
En este último encuentro, Von der Leyen anunció un nuevo pago de 3.500 millones de euros al país en marzo, una iniciativa que los Veintisiete discutirán en la cumbre europea extraordinaria convocada para el 6 de marzo y para la que -según la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas- existe «un amplio consenso». Con todo, la decisión final y los detalles, especialmente las cifras exactas, las decidirán los dirigentes de los Estados miembros. En esa cita se debatirá «un plan global» para impulsar la producción de armas y la Defensa en el Viejo Continente.
Aunque por el momento los Veintisiete no se plantean enviar tropas a Ucrania, «reforzar la resistencia» de la ex república soviética es una «prioridad absoluta» para la UE, aseguró la presidenta de la Comisión Europea en Kiev. El objetivo comunitario es que el país tenga una posición fuerte en el frente de batalla para poder negociar una paz justa, un aspecto clave si se tiene en cuenta que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha dejado a ucranianos y europeos al margen de las conversaciones que mantiene con Moscú para poner fin a la guerra.
Los gestos de apoyo no sólo fueron económicos. Von der Leyen dijo sentirse «impresionada» por la velocidad y la calidad de las reformas que está llevando a cabo Ucrania en su camino de adhesión a la UE y deslizó que el país podría integrarse en el bloque comunitario antes de 2030 si continúa así. Con todo, apuntó que el proceso se basa en «méritos» por lo que no habrá un trato de favor hacia Kiev.
La entrada en la UE y la OTAN son dos de los aspectos que más interesan al país, aunque la adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica ha quedado en segundo plano desde el regreso de Trump. Es más, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, llegó a decir que «no es realista» pensar que el país vaya a integrarse en la organización militar. La jefa de la diplomacia europea aseguró este lunes en Bruselas que esta incorporación sería «la mejor garantía de seguridad para Ucrania y también la más barata».
Las frases
Presidenta de la Comisión Europea
«Una Ucrania libre y soberana no sólo interesa a Europa, sino también al resto del mundo»
Presidente del Gobierno español
«La diplomacia por sí sola no bastará. Necesitamos combinarla con más fortaleza y unidad»
Primer ministro de Suecia
«Estamos con Kiev, y Suecia le seguirá dando apoyo político, financiero humanitario y militar»
Primer ministro de Canadá
«No podemos esperar. El momento de acabar con esta guerra y defender nuestros valores comunes es ahora»
Frente a la mesa de negociación de paz que plantea Trump, y que no cuenta ni con Ucrania ni con la UE, los líderes europeos quieren abrir un diálogo «real» para poner fin al conflicto. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también acudió a Kiev para mostrar su apoyo al pueblo ucraniano «ahora y siempre».
La líder del Ejecutivo comunitario, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, pidieron «mantener la solidaridad» con el país tres años después del inicio de su invasión «para lograr una paz integral, justa y duradera basada en la fórmula de paz ucraniana».
En Bruselas, los ministros de Exteriores de los Veintisiete aprobaron el decimosexto paquete de sanciones a Rusia, que aumenta la presión sobre el Kremlin e incluye el veto a las importaciones de aluminio y la identificación de 69 nuevos buques de la 'flota en la sombra' de Moscú. Kallas insistió en que hay que arropar a los ucranianos «más que nunca» y subrayó que la UE y Kiev «no pueden estar fuera de la negociación de paz». «Ningún acuerdo puede funcionar sin nosotros. Europa y Ucrania deben estar de acuerdo con el trato», explicó.
Entre los ministros de Exteriores de los Veintisiete hubo un frente común a favor de Kiev. El titular belga, Maxime Prévot, defendió que es «totalmente inaceptable poner a Rusia y Ucrania al mismo nivel. Hay un agresor y una víctima». En esa misma línea se expresó el español, José Manuel Albares, quien destacó que la paz «no puede tener premio» para quien provocó el conflicto y exigió que fuera «duradera» y contara con el «gobierno elegido democráticamente en Ucrania y también con los europeos».
Su homólogo irlandés, Simon Harris, incidió en que Europa debe hablar «con una sola voz» en términos de soberanía e integridad territorial. «Nada de paz en Ucrania sin Ucrania», subrayó respecto al plan de paz de Trump. Los ministros de los países nórdicos y bálticos comparecieron de forma conjunta para mostrar su solidaridad con Kiev y destacaron que «lo más importante es dar fuerza» al ejército ucraniano. Estos Estados coincidieron en que cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto debe respetar la «soberanía e integridad territorial» de Ucrania y «Rusia tiene que responder por el crimen de agresión».
Con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, muchas ciudades europeas acogieron este lunes manifestaciones en favor de la libertad y por una paz justa. Las grandes urbes de Italia, Francia, España y Alemania -en la imagen se ve la concentración en Fráncfort- se unieron para pedir a «Europa y Occidente que no abandonen» al pueblo ucraniano y para reclamar un aumento de «la presión» sobre Moscú de cara a poner fin a la guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.