

Secciones
Servicios
Destacamos
Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta de Richter ha sacudido la mañana de este miércoles Estambul, con 16 millones de habitante ... en el noroeste de Turquía, y se ha hecho notar en otras provincias del entorno y en otras ciudades como la capital Ankara, a 450 kilómetros de distancia. La tierra ha temblado durante 13 segundos a las 12.49 hora local, generando escenas de pánico entre la población y 151 personas han resultado heridas al saltar desde lugares altos presas del miedo. Ninguna de ellas corre peligro de muerte y las autoridades han confirmado que no se han producido fallecimientos ni se han derrumbado edificios residenciales.
Los habitantes de la urbe más poblada del país llevan años temiendo un gran seísmo del que los científicos vienen alertando. Pero no fue el momento y todo se quedó en un gran susto. El temblor se sintió con fuerza en muchos distritos. Los ciudadanos han salido a la calle mientras se suceden las réplicas del seísmo -51 se han registrado hasta las 15.12 horas-, que han vuelto a zarandear las construcciones. Una de ellas ha alcanzado la magnitud 5,9 y los expertos no descartan que se produzcan más.
El epicentro se ha situado en el mar de Mármara, frente a Silivri y muy cerca de las ciudades densamente pobladas como Estambul, Tekirdağ y Bursa. El hipocentro se ha ubicado a 6,9 kilómetros de profundidad, según ha informado la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) turca, dependiente del Ministerio del Interior, a través de la red social X. Según las exploraciones preliminares, no se han producido daños graves en Estambul tras el terremoto y la oficina del gobernador de la ciudad ha reportado que no se ha desplomado ningún inmueble con personas dentro.
Las primeras informaciones de destrucción llegan desde el distrito de Fatih. Allí se ha derrumbado un edificio de tres plantas que se encontraba abandonado y sin uso desde hace 30 años, según recoge el periódico local 'Sozcu'. Las primeras exploraciones apuntan a que encontraba vacío y, por tanto, no se han perdido vidas, aunque los equipos de rescate trabajan en el lugar en busca de posibles víctimas que hubiesen podido quedar atrapadas entre los escombros. El alcalde de Faith, en declaraciones a la cadena de televisión NTV, ha dado cuenta de un vecino herido tras saltar de su casa por miedo al terremoto.
Así, a las pocas horas del siniestro la ciudad trataba de recuperar la normalidad tras el susto vivido, aunque muchos permanecían en parques, al aire libre, sin atreverse a regresar a sus casas. Algunos de ellos han optado por instalar tiendas de campaña en las zonas verdes ante el temor de un nuevo gran terremoto.
Pero poco a poco las calles han ido recobrando su bullicio habitual, con restaurantes y tiendas que iban reabriendo entre teléfonos que sonaban recibiendo llamadas para confirmar que sus allegados se encontraban a salvo. En un primer momento la red telefónica sufrió una caída que impidió las comunicaciones y hay quien temió lo peor por los suyos.
La sacudida ha sorprendido a los habitantes de la metrópoli más grande de Turquía durante su rutina de un martes en la oficina y el momento del seísmo ha sido captado por cámaras o programas de televisión que se encontraban en directo cuando la tierra comenzó a temblar. Al tratarse de una jornada festiva muchos ciudadanos abarrotaban las calles de Estambul invitados por el buen tiempo, una circunstancia que podría haber sido clave para evitar víctimas. El 23 de abril es festivo en Turquía, por lo que las instituciones, las escuelas y muchos comercios permanecían cerrados.
Selin Tüter estaba trabajando en un edificio de oficinas en la zona europea de la ciudad cuando de repente sintió que el suelo cedía y perdió el equilibrio. A continuación oyó un estruendo sordo, «como si algo la golpeara desde abajo», relataba a la cadena BBC. «Cuando eso ocurrió, mucha gente entró en pánico y huyó».
«Sentí el temblor y salí disparado al exterior», confesaba a la agencia AFP un pintor cerca de la Torre de Gálata, tras haber bajado sus cuatro pisos. «Entramos en pánico, pero eso es todo. Simplemente salimos corriendo», añadía un vendedor ambulante.
El estrecho del Bósforo, que separa la parte europea de la parte asiática de Estambul, ha experimentado un episiodio de fuerte oleaje como consecuencia del seísmo.
#istambul #earthquake pic.twitter.com/7pD0gXXBt9
— Avinash Tiwari (@TaviJournalist) April 23, 2025
El Gobierno turco ha activado los protocolos de emergencia, con equipos de rescate y de evaluación de las estructuras de los inmuebles en las zonas afectadas. Las autoridades han pedido a la población que se mantenga alejada de construcciones inestables. Por precaución, los colegios han suspendido sus clases durante los próximos dos días, aunque no se han producido daños graves en ninguna escuela de la ciudad.
Por su parte, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha comunicado que «todos los equipos de la AFAD y las instituciones relevantes han iniciado inspecciones de campo», antes de confirmar que el seísmo «ha sido notado en las provincias de los alrededores». «Expreso mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados por el terremoto. Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra nación frente a los desastres».
El presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que está «siguiendo de cerca los acontecimientos», y, tras asegurar que «no parece haber ningún problema por ahora», ha seguido con su agenda habitual de actos con motivos del Día de la Infancia y la Soberanía Nacional.
El exalcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, quien fue arrestado el mes pasado y encerrado en una cárcel de alta seguridad, ha transmitido que su «mayor tristeza» es no poder estar con los residentes de la ciudad.
Turquía, cuyo territorio se asienta entre dos fallas que han causado numerosas tragedias en el pasado, fue escenario en 2023 de dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 que tuvieron sus epicentros cerca de Gaziantep y Ekinozu y que dejaron más de 50.000 muertos en el país, a los que se sumaron cerca de 8.500 en las zonas del norte de Siria afectadas por los temblores, si bien se teme que la cifra de víctimas sea superior en el país árabe.
Este episodio geológico llega dos meses después de los más de 8.000 terremotos registrados a 600 kilómetros de distancia, en la isla griega de Santorini. Entonces fue abandonada por los turistas y más de dos tercios de los isleños, pero una vez olvidadas las sacudidas de la tierra uno de los destinos turísticos más famosos del mundo ha recuperado su esplendor esta Semana Santa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.