![71 personas han muerto ya este año en Turquía por consumir alcohol adulterado](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/07/turquia-k7DI-U230789387962qd-1200x840@RC.jpg)
![71 personas han muerto ya este año en Turquía por consumir alcohol adulterado](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/07/turquia-k7DI-U230789387962qd-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La pesadilla del alcohol adulterado ha vuelto a azotar con fuerza en Turquía y se ha cobrado 71 vidas en lo que va de año. Esta semana 33 personas han muerto como consecuencia de la ingesta de alcohol manipulado en Ankara. Las autoridades turcas han ... informado de que este episodio de intoxicación en la capital del país ha dejado a otros 20 afectados que permanecen ingresados en cuidados intensivos.
Se sospecha que la causa detrás de este envenenamiento es la ingesta de bebidas alcóholicas de producción casera que contenían metanol, una sustancia que provoca la muerte fácilmente y deja secuelas, como daños cerebrales y pérdida de visión, a los supervivientes.
El gobernador de la provincia de Ankara, Vasip Sahin, ha anunciado que los hospitalizados se encuentran estables y tienen una evolución favorable. Asimismo, ha confirmado la apertura de una investigación, en declaraciones recogidas por la cadena de televisión NTV.
En este sentido, 32 personas han sido detenidas por su presunta implicación, tanto en la producción como en la venta del alcohol ilegal. Trece de ellas continúan bajo custodia policial mientras se llevan a cabo las pesquisas.
Todo ello mientras las autoridades no son capaces de frenar la proliferación de este tipo de casos en el país. «Las fuerzas del orden están trabajando día y noche y continúan con sus inspecciones en la lucha contra aquellos que amenazan la vida de los ciudadanos al producir bebidas alcohólicas falsificadas», aseguró Sahin. Estas operaciones se han saldado con 102 toneladas de alcohol etílico y metílico incautadas sólo en Ankara.
Sahin hizo un llamamiento a la población para que se abstengan de beber alcohol: «Es una sustancia nociva que no es adecuada ni para nuestra salud ni para nuestro futuro. Especialmente el alcohol adulterado pone en peligro la vida. Por lo tanto, desaconsejamos la ingesta de bebidas alcohólicas, pero si lo van a hacer deben comprarlo en distribuidores autorizados y en lugares conocidos. De lo contrario nos encontraremos con estas escenas tristes».
Esta nueva tragedia llega menos de un mes después de que a mediados de enero al menos 38 personas fallecieran en Estambul por el consumo de alcohol adulterado, mientras otras 90 tuvieron que recibir atención médica tras intoxicarse. Todas ellas fueron diagnosticadas de envenenamiento por la ingesta de metanol.
La gran mayoría de víctimas de este envenenamiento fueron turkmenos y la investigación apuntó a que las bebidas alcohólicas adulteradas fueron vendidas en un establecimiento regentado por ciudadanos de esa nacionalidad. Desde inicios de año la Policía de la ciudad ha decomisado 29 toneladas de alcohol producido ilegalmente y ha retirado la licencia a 64 establecimientos que distribuían esta mercancía, según la agencia turca Anadolu.
Pese a que la producción y el consumo de vino, cerveza y el popular aguardiente de anís, llamado raki, cuentan con siglos de tradición en Turquía, el Gobierno islamista ha tomado medidas para perseguir y desincentivar su consumo. Así, durante la última década ha llevado a cabo una guerra conntra el alcohol. Ha elevado los impuestos de estos productos y en 2013 prohibió la venta en horario nocturno y cerca de colegios y mezquitas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, es un conocido musulmán devoto que se ha posicionado con frecuencia en contra del alcohol y el tabaco, por lo que la oposición le ha acusado de querer islamizar la sociedad.
Los vendedores culpan al Ejecutivo de ser responsable indirecto de esta oleada de muertes por los altos tributos aplicados a las bebidas alcohólicas, que según ellos fomentan la fabricación clandestina. Una botella de raki se vende por unos 27 euros, de los cuales el 61% son impuestos, frente al salario mínimo en Turquía apenas supera los 600 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.