Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 145 organizaciones civiles germanas han apelado este lunes ante la Unión Cristianodemócrata (CDU) para que evite toda marginación de personas con orígenes migratorios y respete el cordón sanitario contra la ultraderecha levantado por los partidos democráticos de Alemania. «Le rogamos que se ... abstenga durante la campaña electoral de retóricas y exigencias que dividan aún más a nuestra sociedad y enfrentan a las personas entre sí», reza el llamamiento publicado esta mañana y suscrito, entre otras organizaciones, por Amnistía Internacional, Cáritas, Terre des Hommes o Pro Asyl.
«Comprométanse con el cortafuegos de los derechos humanos y defiendan con nosotros la convivencia social, el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos», añade el mensaje dirigido a los delegados del congreso electoral que la CDU celebra este lunes en la feria de muestras de Berlín y en el que Friedrich Merz, presidente de los cristianodemócratas y candidato conservador a la cancillería en los comicios adelantados de este 23 de febrero tiene intención de presentar un plan para endurecer drásticamente la política migratoria alemana.
Noticias relacionadas
El llamamiento de las organizaciones civiles, muchas de ellas católicas y protestantes, tiene lugar un día después de que cientos de miles de alemanes protestaran en las calles de numerosas ciudades contra el acercamiento de los conservadores a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Al menos 160.000 personas se manifestaron este domingo en Berlín contra Merz y su formación por buscar la semana pasada en dos ocasiones el respaldo de la extrema derecha a sus iniciativas parlamentarias.
«Da igual que sean refugiados, inmigrantes o nacidos aquí, todos formamos parte de esta sociedad: los derechos fundamentales y humanos o se nos aplican a todos o no se aplican en absoluto», escriben los autores, que critican abiertamente la actual política migratoria de la CDU. «El debate sobre el endurecimiento de las leyes de ciudadanía, residencia y asilo, impulsados actualmente por la Unión Cristianodemócrata, amenazan asuntos que se dan por supuesto», añade el mensaje a los delegados del principal partido de la oposición en el país germano.
Las exigencias del candidato conservador a la cancillería federal de rechazar a las personas que buscan protección en las fronteras de Alemania y suprimir la reagrupación familiar para quienes tienen derecho a protección subsidiaria son «polarizadoras y manifiestamente ilegales», advierten los firmantes del manifiesto, que apelan ante los participantes en el congreso de la CDU para que se mantengan «firmes en sus valores cristianos y democráticos y defiendan el Estado de derecho y los derechos humanos en beneficio de todos los habitantes de Alemania».
Igualmente advierten contra un endurecimiento general de la política migratoria. «Los actos de individuos que nos dejan atónitos y horrorizados, como el terrible ataque de Aschaffenburg, no deben llevar nunca a estigmatizar, marginar racialmente o privar de derechos a grupos enteros», escriben. Alemania no debe «volver a una época oscura, en la que los derechos básicos y humanos sólo se aplican a algunos y sectores enteros de la población se convierten en culpables de los agravios de toda la sociedad», subrayan los firmantes del manifiesto.
Alrededor de un millar de delegados se reúnen hoy en Berlín en un congreso federal de un día de la Unión Cristianodemócrata para adoptar un denominado programa de acción inmediata en caso de victoria electoral. Además de medidas para limitar la inmigración irregular, el programa también incluye medidas para estimular la economía y reforzar la seguridad interior. Según los planes de CDU y sus hermanos de la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, se revocarán además varias leyes aprobadas por el actual gobierno de coalición de socialdemócrata y verdes, al que pertenecieron también los liberales hasta su expulsión del mismo en noviembre pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.