Secciones
Servicios
Destacamos
Los alemanes miran con ojos críticos al líder cristianodemócrata Friedrich Merz, el probable futuro canciller de Alemania después de la victoria de los conservadores en ... las elecciones federales del pasado 23 de febrero. Merz todavía no ha llegado a la jefatura del Gobierno, pero ya sufre una crisis de confianza, a juzgar por una reciente encuesta de opinión del instituto Forsa publicada el martes en el semanario 'Stern'.
El líder conservador, que ya tenía una imagen mediocre entre los alemanes durante la campaña electoral, ha visto cómo su reputación ha seguido deteriorándose durante las negociaciones con los socialdemócratas para formar un gobierno de coalición. Los ciudadanos tienen dudas sobre la capacidad de liderazgo de Merz. Solo uno de cada cinco entrevistados (21%) considera que el futuro mandatario es digno de confianza. Esto supone nueve puntos porcentuales menos que en agosto de 2024 y tres puntos porcentuales menos que en enero.
A la hora de referirse a las cualidades que los alemanes asocian al Merz, el líder conservador sólo supera el aprobado en un criterio: el 61% de los ciudadanos considera que habla con claridad. Solamente el 40% lo considera un líder fuerte, el mismo porcentaje que le considera competente. Entretanto, apenas un 27% estima que el cristianodemócrata sabe lo que preocupa a la gente y solo al 17% de los encuestados le cae bien.
Los conservadores han llegado a un acuerdo con el Partido Socialdemócrata (SPD) para formar un Ejecutivo de coalición, después de que el bloque conservador de la CDU-CSU no lograra los votos suficientes para gobernar en solitario. El pacto, al que la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) ya ha dado luz verde, todavía tiene que ser aprobado por un pequeño congreso de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que tendrá lugar el próximo 28 de abril, y por una votación online de los afiliados del SPD.
El Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento germano, se reunirá el 6 de mayo para probablemente elegir a Merz como canciller. En Alemania, los votantes no designan directamente al canciller sino que lo hacen a través del órgano legislativo resultante de las comicios
El presidente federal, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, propondrá a un candidato, que, por regla general, es el del partido más votado. Pero es el Bundestag es el que decide quién encabezará el Gobierno, ya que el aspirante a canciller debe someterse a una votación en la Cámara Baja para poder asumir el cargo.
El jefe del Ejecutivo germano es elegido por los diputados sin debate previo y mediante voto secreto a propuesta del presidente federal, según establece el artículo 63 de la Ley Fundamental, la Constitución alemana. Una vez superado el voto en la Cámara, deberá ser nombrado por el jefe de Estado.
Si el candidato a canciller no logra la mayoría absoluta en la primera votación, se realiza una segunda ronda. Si tampoco supera esta última, el Bundestag tiene 14 días para elegir a otro aspirantes. Entonces saldrá elegido quien obtenga la mayoría simple de votos.
Tras su nombramiento como canciller, Merz planea hacer un pequeño tour europeo, que le llevará a París, Varsovia y Kiev. El líder conservador tiene previsto visitar la capital gala el 7 de mayo con el fin de relanzar el motor franco-alemán de la UE, en punto muerto desde hace tiempo. El encuentro con el presidente Emmanuel Macron tendrá lugar un día antes de las conmemoraciones del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota nazi.
El 9 de mayo, Merz tiene previsto viajar a Kiev, al igual que otros líderes europeos, a invitación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Ese día se conmemora en Rusia el final de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la salida de la cancillería, el socialdemócrata Olaf Scholz pasará ser un diputado más. Scholz ganó en los comicios de febrero un mandato directo por Postdam, su circunscripción electoral. La CDU-CSU ganó el 23 de febrero las elecciones generales con un 28,5% de los votos, mientras que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) fue el segundo más respaldado, con el 20,8%. El SPD, que gobernará en coalición con los conservadores, obtuvo el 16,4% de los sufragios; Los Verdes, el 11,6%, y La Izquierda, el 8,8%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.