

Secciones
Servicios
Destacamos
Italia va a convertirse en el primer país del mundo en reconocer legalmente la obesidad como una enfermedad. Está tramitándose en el Parlamento de Roma ... un proyecto de ley, cuya aprobación se espera antes del verano, para incluir los tratamientos de esta dolencia dentro de los llamados «niveles esenciales de asistencia», lo que obliga al servicio sanitario nacional a garantizar a todos los ciudadanos prestaciones homogéneas en todo el país y que sean gratuitas o en copago, según la renta de cada familia. No se espera que resulte problemática la aprobación del proyecto de ley, ya que está impulsado por Forza Italia, uno de los partidos de la coalición conservadora liderada por la primera ministra, Giorgia Meloni, y que cuenta con mayoría tanto en la Cámara de los Diputados como en el Senado.
Al no estar completado aún el recorrido legislativo de la ley, se desconoce la dotación económica con que contará, aunque se da por descontado que las regiones italianas, a las que el Estado transfirió las competencias sanitarias, deberán garantizar las principales prestaciones para hacer frente a la obesidad: visitas médicas a especialistas, análisis y otras pruebas, cirugía bariátrica (reducción de estómago) y los nuevos medicamentos que han supuesto una revolución en el tratamiento de esta enfermedad, como el Ozempic y similares.
También se espera que la aprobación de la normativa marque un punto de inflexión en la conciencia social sobre esta enfermedad, ya que deberá financiarse un «programa nacional para la prevención y el cuidado de la obesidad « que irá desde la promoción de la lactancia materna y de la práctica deportiva hasta la enseñanza de las principales reglas de alimentación en las escuelas y universidades.
«Tenemos el objetivo de colmar el vacío normativo que no reconocía hasta ahora la obesidad como una enfermedad, para conseguir que deje de ser vista tanto en la opinión pública como en los medios como una culpa», sostiene Roberto Pella, diputado de Forza Italia que ha impulsado el proyecto de ley. Pella espera que la nueva normativa responda tanto a un «problema muy relevante de salud pública» como al impacto que suponen para el gasto sanitario público las «complicaciones» que provoca la obesidad en quienes la padecen.
Los problemas de salud de los alrededor de seis millones de personas obesas que viven en Italia (el 12% de la población) suponen un gasto estimado de 13.000 millones de euros al año, una cifra que los impulsores de la ley esperan que se reduzca con la nueva forma de responder a esta dolencia. Las previsiones para los próximos años, además, no resultan nada halagüeñas, ya que el 19% de los niños de entre 8 y 9 años tiene sobrepeso y cerca de un 10% manifiesta obesidad. La incidencia de la enfermedad es mayor en las regiones del sur, más pobres que las del industrioso norte del país.
Para Pella la esperada aprobación del proyecto de ley supone un motivo de orgullo, ya que hará de Italia «el primer país del mundo en reconocer la obesidad como una enfermedad». Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta dolencia representa uno de los mayores problemas de salud pública del mundo, hasta el punto de que se estima que en 2030 sufrirán obesidad o sobrepeso 3.000 millones de adultos, el 50% de la población total. En 2015 eran 2.000 millones (40%) y en 2010 1.600 millones (36%). En España el porcentaje de personas con obesidad mayores de 18 años alcanza el 16%, según los datos del Ministerio de Sanidad, mientras que baja al 10,3% entre los niños y adolescentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.