Secciones
Servicios
Destacamos
Para lograr asilo político en un país es necesario probar que peligra la seguridad del solicitante. Las razones pueden ser muchas: alguien puede estar perseguido ... por razones políticas o sociales, como es la orientación sexual. Un conflicto armado también puede ser base suficiente para sustentar la solicitud, y hay países que violan sistemáticamente los derechos humanos y carecen de un sistema mínimamente democrático en los que las denuncias resultan fácilmente creíbles.
Pero la Comisión Europea argumenta que otros países, emisores de un importante número de solicitantes de asilo, no suponen ningún riesgo para la mayoría de la población. Y, por eso, este miércoles propuso una lista de 'países de origen seguros', en los que incluye a Marruecos, Túnez, Egipto, Bangladés, India o Colombia, con el objetivo de que las solicitudes de asilo de esos países se tramiten por la vía rápida -un máximo de tres meses frente a los seis de procedimientos ordinarios- y desbloquear así la montaña de expedientes, entre los que se encuentran muchos casos que no tienen base alguna y que solo se abren para retrasar la expulsión.
La vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, explicó que el propósito es dar a las autoridades nacionales «instrumentos para racionalizar el tratamiento de las demandas de asilo». En la práctica, la Comisión Europea reconoce que la medida hará que estas solicitudes sean «probablemente» rechazadas y que se agilicen las devoluciones de los nacionales de los países en la lista, en la que se incluye a todos los países candidatos a adherirse a la Unión Europea con la excepción de Ucrania.
Eso sí, el portavoz de Interior, Markus Lammert, recordó que el hecho de que un país esté en la lista «no establece una garantía de seguridad para todos sus nacionales» de forma automática.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.