

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado una prohibición total de las relaciones románticas o sexuales entre los diplomáticos destinado en el gigante asiático y ... ciudadanos chinos, según ha desvelado la agencia Associated Press. Se trata de una medida que no se veía desde la Guerra Fría.
Cuatro personas con conocimiento directo de la normativa han informado a AP sobre esta política que entró en vigor en enero, poco antes de que el embajador Nicholas Burns abandonara su puesto en Pekín. Se aplica a todo el personal diplomático estadounidense, sus familiares y contratistas con autorizaciones de seguridad destinados en instalaciones estadounidenses en China continental y Hong Kong.
Esta prohibición es síntoma de la creciente preocupación en Washington por el espionaje de los servicios de inteligencia chinos. Hasta tal punto que ha rescatado tácticas que no salían a la luz desde la época de la Guerra Fría. Aunque algunas agencias estadounidencias ya contaban con una política general de «no confraternización», es una circunstancia habitual que diplomáticos norteamericanos en otros países salgan o incluso se casen con ciudadanos locales.
El verano pasado se habían endurecido las normas en la embajada estadounidense y los cinco consulados en China, prohibiendo cualquier tipo de relación romántica y sexual con los trabajadores de nacionalidad china que ocupan puestos de guardias de seguridad y otro personal de apoyo. Pocos días antes de la vuelta de Trump a la Casa Blanca, Burns, el embajador saliente, impulsó una prohición general de mantener tales uniones con cualquier ciudadano local en China. AP no ha podido averiguar con exactitud cómo se definía en las normas el término «relación romántica o sexual».
Según revela AP, este cambio en el reglamento está impulsado por las preocupaciones que transmitieron miembros del Congreso al entonces embajador sobre la falta de rigor en el cumplimiento de las restricciones anteriores.
Cualquier funcionario estadounidense que viole esta prohición será expulsado de China con carácter inmediato. La única excepción a esta norma son los diplomáticos con relaciones preexistentes con ciudadanos chinos. Estos deben presentar una solicitud y si se les rechaza deberán elegir entre cortar con su pareja o abandonar su puesto.
Según las mismas fuentes, estas normas fueron comunicadas de forma verbal y a través de medios electrónicos al personal diplomático norteamericano en China, aunque no ha sido anunciado de forma pública.
Durante la Guerra Fría se impuso una prohibición similar en 1987 después de que un marine estadounidense destinado en Moscú se comprometiera con una agente soviética. Estas restricciones se relajaron tras el colapso de la URSS en 1991. No está claro si otros destinos considerados de alto riesgo seguirán el ejemplo o si la directiva sobre China es excepcional. Con todo, las políticas de no confraternización vigentes en otros países siguen siendo clasificadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.