Secciones
Servicios
Destacamos
SALVADOR ARROYO | E. C.
Viernes, 31 de enero 2020, 11:28
El Brexit se activará con carácter formal a las cero horas en España del 1 de febrero. Comenzará entonces un periodo de transición que se mantendrá hasta el 31 de diciembre, en el que ciudadanos británicos y de la UE continuarán compartiendo, como hasta ahora, ... los mismos derechos, aunque tendrán que tener en cuenta nuevos requisitos. Tampoco cambiarán sustancialmente las rutinas de los intercambios comerciales entre empresas, pero éstas sí deberán prepararse más a conciencia para lo que pueda suceder después. Londres y la UE tienen que cerrar un compromiso comercial con un calendario que estrangula; en apenas diez meses. Boris Johnson no quiere esperar más, pese a que el pacto que regula la salida ordenada permitiría esa interinidad hasta 2023. Y Bruselas lo considera apresurado. Así que tiempo al tiempo.
- ¿Necesitaré visado para viajar a Reino Unido tras el Brexit?
- No. Las visitas por negocios, turismo o cuestiones familiares (en ambos sentidos) que no superen los tres meses, en periodos de 180 días, no requerirán de visado cuando acabe el periodo de transición. Es el mismo tipo de exención que funciona con otros sesenta países ajenos a la UE. Si Reino Unido mantiene la reciprocidad, no habrá cambios. Pasaporte o DNI, lógicamente en vigor durante el tiempo de estancia, serán suficientes.
- ¿Seguirá funcionando la Tarjeta Sanitaria Europea en Reino Unido?
- Hasta finales de 2020, sí. En ambas direcciones. Pero la Comisión Europea no garantiza que pueda utilizarse después en el Sistema Nacional de Salud Británico (NHS) durante nuestras vacaciones. España y otros países contemplarían posibles medidas de contingencia, pero en todo caso siempre condicionadas a que exista reciprocidad. Turno para acuerdos bilaterales.
- Soy un enfermero español que trabaja en un hospital en Londres. ¿Cambian mis derechos de residencia tras el Brexit?
- Si continúa trabajando y es autosuficiente (tiene recursos financieros y seguro de enfermedad) debe presentar una solicitud a las autoridades británicas para obtener un nuevo estado de residencia en Reino Unido. Una vez que haya acumulado cinco años de estancia legal en el país, podrá requerir que ese estado sea actualizado a permanente para disfrutar de más derechos y una mejor protección. Sus familiares directos podrán entrar en el país en cualquier momento. A finales del año pasado habían solicitado su asentamiento en Reino UNidosmás de 115.000 españoles; casi dos millones de ciudadanos de la Unión Europea.
- … y ¿qué pasará con mi cobertura de la seguridad social después del periodo de transición?
- No debería haber cambios. Usted está contribuyendo con el sistema británico, así que tiene todos los derechos. Si sus hijos residen en España y usted tiene derecho a los beneficios familiares de Reino Unido, los seguirá manteniendo. Sucederá lo mismo si se queda en desempleo tras el 31 de diciembre o si se jubila, teniendo en cuenta la legislación del país. Regresando a España, tampoco perdería esa pensión.
- Soy británico, resido en España, pero trabajo en Portugal.
- Usted es un trabajador fronterizo dentro de la UE. Se le permitirá seguir residiendo en España y llevando a cabo sus actividades profesionales en el país vecino. Su titulación británica, sus calificaciones profesionales, deberían seguirle siendo reconocidas. Si viviera en Londres y se desplazara a París de forma asidua por trabajo, podrá solicitar a las autoridades francesas un documento que certifique ese estatus para tenerlo más fácil en los controles del Eurostar (el tren que une ambas ciudades).
- ¿Continúa siendo válido mi permiso de conducir?
- Los turistas en España podrán seguir utilizándolo como hasta ahora (si no se hubiera alcanzado un acuerdo solo se les habría permitido circular durante los nueve meses siguientes antes de tener que canjearlo por uno español). En Reino Unido, los españoles residentes podrán seguir circulando con su carnet hasta los 70 años si iniciaron su estancia allí cuando tenían menos de 67. Después tienen que canjearlo por uno nacional.
- ¿Habrá interrupción en las cadenas de distribución de las empresas?
- Sin cambios durante este año y con el objetivo de que se minimicen los problemas al acabar el periodo transitorio. Un bien que ya está en el mercado no tendrá problemas para continuar disponible. Aquí entran productos agrícolas, de consumo (como juguetes, textiles, cosméticos), para la salud (productos farmacéuticos, dispositivos médicos) e industriales como vehículos de motor, equipos marinos, maquinaria, ascensores, equipos eléctricos, productos de construcción y químicos. Los animales vivos y los productos de origen animal, como los alimentos derivados, deberán cumplir a partir de 2021 las normas de la UE o de Reino Unido sobre las importaciones procedentes de terceros países.
Con él empezó todo. David Cameron deja el 10 de Downing Street con su mujer y sus hijos el 13 de julio de 2016, su último día como primer ministro de un país que deja hipotecado con respecto a Europa por un referéndum festejado por los euroescépticos y que él jamás soñó que pudiera perder.
Con él empezó todo. David Cameron deja el 10 de Downing Street con su mujer y sus hijos el 13 de julio de 2016, su último día como primer ministro de un país que deja hipotecado con respecto a Europa por un referéndum festejado por los euroescépticos y que él jamás soñó que pudiera perder.
- ¿Se seguirán respetando los derechos de protección intelectual?
- Marcas registradas, derechos de diseño registrados, derechos de variedades vegetales, etcétera, serán protegidos en Reino Unido como derechos nacionales de propiedad intelectual y la conversión a la UE será automática, sin ningún reexamen, y gratuita. Más de 3.000 indicaciones geográficas (como el vino de Jerez) seguirán amparadas.
- ¿Continuará la cooperación policial?
- Un criminal arrestado por el Reino Unido sobre el que pesa orden de detención europea debe ser entregado al Estado miembro que lo reclama. En caso inverso, tendría que darse la misma situación. Por tanto, aunque Reino Unido abandonará las bases de datos europeas de personas desaparecidas, arrestos, ADN, huellas dactilares y números de matrícula tras el periodo de transición, se prevé una cooperación estrecha en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo.
- ¿Quedan garantizadas las ayudas y subvenciones ya concedidas por la UE?
- Sí. Reino Unido seguirá contribuyendo este año al presupuesto (aunque no tendrá ni voz ni voto en la UE) para que se puedan mantener todas las obligaciones contraídas con el Fondo Europeo de Desarrollo, y también con el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Central Europeo, el Fondo para los Refugiados en Turquía, los Fondos Fiduciarios de la UE, las agencias del Consejo... Además tendrá que liquidar una factura superior a los 40.000 millones de euros por programas que seguirán abiertos tras concluir el periodo de transición.
El socio díscolo: ambigüedad y pragmatismo (intereses económicos) definen el vínculo de Reino Unido con la UE. Autoexcluido del euro, crítico con las decisiones integradoras de Bruselas, lo de 'más Europa' pareció no ir con ellos.
1973: adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE). El francés Charles De Gaulle les vetó antes en dos ocasiones. Dudaba de su compromiso: «Las islas británicas son islas y cada británico, una isla en sí mismo».
1975: Reino Unido celebra el primer referéndum sobre si debía seguir en la CEE. El 'sí' se impuso de forma clara en sus cuatro territorios. Partidos, sindicatos, empresarios e incluso la prensa respaldaron la pertenencia.
13.462: millones de euros. Esa es la contribución de los británicos (el 0,57% de su PIB) al presupuesto de la UE. 6.633 millones de euros, según datos de 2018, fueron los gastos de la Unión Europea en Reino Unido.
73: escaños ocupan los diputados británicos en la Eurocámara. El 1 de febrero, el hemiciclo pasará de 751 a 705 eurodiputados. 27 asientos se reparten (España sumará 5 más) y el resto se reserva para futuras ampliaciones.
Un proceso de tres años: el 29 de marzo de 2019 era la fecha inicial del divorcio. Pero se han necesitado cuatro prórrogas y unas elecciones generales para que Westminster respalde un Acuerdo de Retirada que tumbó en tres ocasiones el pasado año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.