Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISa / AFP
Viernes, 5 de agosto 2016, 09:11
El presidente estadounidense, Barack Obama, desdeñó este jueves como "ridículas" las críticas de Donald Trump contra las elecciones presidenciales de noviembre, que el aspirante republicano denunció como amañadas a favor de la demócrata Hillary Clinton. "Por supuesto que las elecciones no serán amañadas", dijo Obama ... durante una rueda de prensa en el Pentágono. "Si el señor Trump sugiere que hay una teoría de la conspiración que está siendo propagada por todo el país (...) eso es ridículo", afirmó el mandatario.
La aguda reacción de Obama ocurre a medida que algunos analistas y observadores advierten que Trump podría estar preparando el terreno para rechazar un eventual triunfo de Clinton y quizás provocar desórdenes civiles tras los comicios. Trump ha perdido posiciones en los sondeos ante Clinton, en medio de una serie de controversias que lo han colocado en desacuerdo con dirigentes republicanos.
El magnate inmobiliario de 70 años, que ganó fácilmente las primarias del partido Republicano, denunció que el senador Bernie Sanders perdió la contienda interna demócrata debido a un "sistema amañado". Pero el lunes amplió el enfoque de esas quejas, advirtiendo a sus seguidores en un mitin en Columbus, Ohio, que los comicios generales en sí estarán manchados por el fraude.
"Les digo, el 8 de noviembre, tenemos que tener cuidado porque esta elección va a estar amañada", dijo más tarde ese día el belicoso millonario a la cadena Fox News. "Y espero que los republicanos estén mirando de cerca o nos la van a quitar" las elecciones, advirtió. El verbo cáustico de Trump ha atraído a millones de votantes que celebran sus ataques al sistema político y a la clase dirigente de Washington, a la que tilda de corrupta.
Obama dijo que aunque en las competiciones y los juegos los perdedores suelen quejarse que hubo trampa, "nunca había escuchado a alguien quejarse de la trampa, antes que el resultado se totalice".
Obama también ha confirmado que Trump recibirá informes de seguridad nacional antes de las elecciones de noviembre, pero le ha advertido, después de considerarlo "no capacitado" para ejercer el cargo, de que la información que reciba debe mantenerse en secreto.
Pérdida de confianza
Algunos expertos dicen que los comentarios de Trump amenazan la idea elemental de que la elección presidencial estadounidense se disputa pacíficamente a pesar del caos político que atraviesa el país. "Declaraciones como las que ha hecho Trump, sin ninguna explicación, socava la legitimidad del sistema", dijo a la AFP Michael Heany, politólogo de la Universidad de Michigan.
Aunque Heany señaló que las denuncias de Trump forman "parte de su patrón de provocar miedo", el analista reconoció que el aspirante republicano está abordando legítimas preocupaciones sobre el arcano y complejo sistema electoral estadounidense.
El presidente de Estados Unidos es electo con los votos de los miembros de un "colegio electoral" - proporcionales a la población de los 50 estados-, y es posible resultar ganador sin obtener la mayoría absoluta de los votos sufragados.
La confianza en el sistema ha bajado, según un estudio del instituto Pew Research sobre la percepción de los votantes respecto a la exactitud del resultado electoral. En 2004, 48% de los estadounidenses dijeron estar muy confiados en que los votos eran contados correctamente, publicó el Pew. Esa proporción bajó a 43% en 2008 y solo 31% en 2012.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.