Donald Trump, a su llegada a la frontera.

Trump, en su visita a la frontera, reitera que los inmigrantes mexicanos «traen el crimen»

Inmune a las protestas, el multimillonario y candidato republicano a la Casa Blanca asegura que ganará "el voto hispano"

COLPISA / AFP

Viernes, 24 de julio 2015, 09:14

El multimillonario y candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump afirmó ayer que "ama a los latinos" pero volvió a denunciar la "inmigración ilegal" que trae el "crimen", en una visita a la frontera entre Estados Unidos y México tras sus polémicas declaraciones. "Empleo ... a miles y miles de hispanos. Amo a la gente, los latinos. Son grandes trabajadores, gente fantástica. Y quieren inmigración legal. Quieren ser legales. No quieren inmigración ilegal con todo ese tremendo crimen", explicó Trump en conferencia de prensa en la ciudad de Laredo, en Texas.

Publicidad

Desde el lanzamiento de su candidatura a mediados de junio, Trump ha optado por un estilo muy provocador, y lo primero que hizo fue describir a los mexicanos que entran ilegalmente a Estados Unidos como narcotraficantes, criminales y violadores. Este jueves, insistió en que "toda la frontera" sur de su país tiene un "verdadero problema" con un "gran riesgo". "Ustedes ven a las multitudes fuera gritando a favor de Trump porque quieren que se resuelva el problema", afirmó el extrovertido empresario.

Sin embargo, cientos de defensores de los derechos de los migrantes manifestaron su repudio al candidato en el Aeropuerto Internacional de Laredo, donde aterrizó, así como en el cercano puente internacional que une a esa ciudad con su vecina mexicana Nuevo Laredo.

Ataque a Hillary Clinton

Inmune a las protestas, Trump aseguró que ganará "el voto hispano", y citó un reciente sondeo en el estado de Nevada (oeste), con una importante población latina, que supuestamente lo muestra muy por delante de sus rivales, con más del 30% de apoyo contra el 11% del segundo. El republicano atacó además con dureza a la candidata demócrata Hillary Clinton, a quien calificó como la "peor secretaria de Estado de la historia" del país, e indicó que la vencerá en caso de que ambos sean elegidos por sus respectivos partidos para las presidenciales. "Será derrotada y yo seré quien la derrote", dijo.

La visita del magnate, que se ha consolidado como líder entre los candidatos republicanos para las presidenciales de 2016, quedó envuelta en una polémica de antemano, luego de que el consejo local 2455 del sindicatos de patrullas fronterizas indicase por la mañana que no participaría en ninguno de sus actos.

Publicidad

El boicot al magnate fue tomado luego de consultas con el Consejo Nacional de Patrullas Fronterizas (NBPC, en inglés): "No se equivoquen, nuestra frontera con México no es segura y no hay dudas de que necesitamos tener una discusión honesta sobre esto con el pueblo estadounidense", señaló de todos modos el sindicato. Trump reaccionó de inmediato acusando al NBPC de "presionar" y "silenciar" al consejo local de Laredo luego de que éste hubiera formulado la invitación al candidato, según un comunicado de su comité de campaña.

Protestas

Por su parte, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés) había anunciado una protesta contra Trump en el aeropuerto internacional de Laredo, una ciudad cuya población es 95,6% latina según el último censo de 2010. La manifestación fue convocada por el consejo 12 de LULAC, que se presenta como la organización activista para latinoamericanos más antigua en Estados Unidos y dice contar con unos 150.000 miembros. Trump ha sufrido una fuerte ola de rechazo de la comunidad latina por sus declaraciones contra los mexicanos.

Publicidad

Univisión, líder entre los latinos y una de las cadenas más vistas en Estados Unidos, rompió con la organización Miss Universo de Trump, y el magnate también perdió negocios con la cadena de televisión NBC y las tiendas Macy's. Le siguieron la actriz de origen hondureño América Ferrera, estrella de la serie de televisión 'Ugly Betty'; la cantante colombiana Shakira, que lo tildó de "racista"; y el rapero cubanoestadounidense Pitbull, quien aseguró que no se presentaría en los hoteles del magnate. El sábado pasado el magnate protagonizó otro escándalo al cuestionar el estatuto de "héroe de guerra" del senador John McCain, expiloto que pasó más de cinco años en una cárcel en Vietnam luego de que su avión fuera derribado en 1967.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad