Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Varela
Jueves, 24 de abril 2014, 01:55
Las redes sociales se han convertido en un arma que carga el diablo. La Policía de Nueva York pidió este martes a los ciudadanos que enviaran fotos suyas junto a miembros policiales con el objetivo de destacar la labor ciudadana del cuerpo de seguridad. Hasta ... aquí todo parecía medianamente normal, pero lo que pretendía ser un acción divertida y de interacción entre los ciudadanos y los policías acabó siendo un auténtico desastre.
"¿Tienes una foto con un miembro de la policía? Tuitéela con el hashtag #myNYPD", pedía la cuenta oficial del NYPD News. Y dicho y hecho. Los ciudadanos tuvieron una respuesta masiva al llamamiento policial, pero lejos de convertir la iniciativa en algo simpático, divertido y con un 'punto entrañable' se acabó convirtiendo en un acto de denuncia ciudadana de la violencia policial en las calles de Nueva York.
Bajo el hashtag #myNYPD comenzaron a verse y leerse comentarios de todo tipo mostrando múltiples arrestos de manifestantes, a un policía tirando del cabello a una joven afroamericana que estaba esposada, a un hombre mayor detenido y con el rostro ensangrentado, un hombre trasladado de pies y manos por cuatro policías Apenas un puñado de imágenes de ciudadanos sonrientes junto a policías tan o más sonrientes que ellos.
Con el paso de los minutos, lejos de frenarse las fotos denuncia, fueron creciendo en la red como la espuma. "¿Necesita que lo lleven a alguna parte? La policía está aquí, viaje gratuito. Sólo en #myNYPD", se podía leer en uno de los tuit bajo una foto de tres policías arrastrando por los pies y las manos a un manifestante en Nueva York. Otra foto mostraba a la policía concentrada delante de un banco bajo un texto en el que se leía: "#myNYPD protege a los bancos, no a la gente". Otros ciudadanos tiraron de sarcasmo al publicar una foto de tres agentes sujetando a una manifestante por el pecho bajo el texto: "¿Necesita una mamografía?".
Más de 70.000 personas tuitearon sobre la brutalidad policial e incluso se llegó a publicar el nombre de algunas de las personas muertas a manos de la Policía. La cuenta de Twitter de la Policía de Nueva York se negó a responder a los usuarios -a un ritmo de 10.000 tuis por hora- que utilizaban el hashtag #myNYPD. "La policía de Nueva York está creando nuevas formas de comunicarse de manera efectiva con la ciudadanía en redes sociales", señaló Kim Royster, portavoz de policía de Nueva York, al 'New York Daily News'. "Twitter es un foro abierto para el intercambio sin censura y esto es un diálogo abierto. Es algo bueno para nuestra ciudad", aseguró.
Pocas fotos 'positivas'
Al final, La Policía de Nueva York no mantuvo su promesa de subir a su página en Facebook todas las fotos que se enviaran bajo ese hashtag y sólo lo hizo con las que los policías salieran posando y sonrientes, con algún ciudadano. Seguro que la próxima vez que realizan una campaña de interacción con los ciudadanos se lo piensan dos veces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.