El coronavirus se cuela en la residencia del Papa

La OMS estima que la pandemia podría alcanzar su pico en Italia esta semana

darío menor

Corresponsal en Roma

Miércoles, 25 de marzo 2020, 21:30

El coronavirus ya circula por la Domus Santa Marta, la residencia dentro del Vaticano donde viven el Papa Francisco y algunos de sus más estrechos colaboradores. Uno de ellos, un alto funcionario de la Secretaría de Estado, habría dado ayer positivo por Covid-19, según ... adelantó el blog de información eclesial Stilum Curiae y confirmaron a este diario fuentes vaticanas. Después de que la Santa Sede reconociera el pasado martes que eran cuatro los infectados por la pandemia, se teme un aumento de casos en los próximos días, pues el citado funcionario de la Secretaría de Estado mantuvo esta misma semana una reunión con otros trabajadores de este organismo clave en el gobierno interno de la Iglesia católica y en las relaciones con otro Estados. El hecho de que viviera en la Domus Santa Marta también ha generado preocupación por la salud del Papa.

Publicidad

Francisco se pasó varios días resfriado entre finales de febrero y principios de marzo, lo que obligó a cancelar varias audiencias previstas, y fue sometido a una prueba del coronavirus que dio resultado negativo, según informó el 3 de marzo el diario 'Il Messaggero' y confirmó implícitamente la Santa Sede, al asegurar entonces que el Pontífice no tenía «síntomas propios de otras patologías». En sus últimas apariciones públicas, los Ángelus y las audiencias generales que dirige desde el interior de la biblioteca del Palacio Apostólico para evitar los posibles contagios, a Jorge Mario Bergoglio se le ha visto plenamente restablecido del resfriado. Según 'Il Messaggero', el Papa habría reducido al mínimo sus contactos en la Domus Santa Marta e incluso comería solo en su habitación para evitar así bajar al comedor y coincidir con los otros residentes. Las personas que se reúnen con él tienen además que higienizarse las manos.

La pandemia del coronavirus se ha convertido en una presencia constante en las últimas intervenciones públicas de Francisco. En la audiencia general de ayer, consideró al Covid-19 una «amenaza para la vida humana y para la economía mundial» y tuvo palabras de agradecimiento hacia las personas que «se prodigan en el servicio a los enfermos, a los ancianos y de los que están solos». Dijo además que nuestras sociedades «necesitan que difundamos más allá de las emergencias, como la de ahora, esa cultura de la solidaridad, del cuidado y de la acogida». Mañana viernes el Papa tiene previsto dirigir un momento de oración en la basílica de San Pedro al final del cual ofrecerá una bendición Urbi et Orbe, lo que habitualmente sólo ocurre en Pascua y Navidad.

La noticia de que el coronavirus había entrado a la Domus Santa Marta llegó en un día de cierta esperanza en Italia sobre la marcha de la pandemia, pues podría alcanzar su pico esta misma semana. Lo reconoció Ranieri Guerra, asistente del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras calificar como «extremadamente positivo» que esté ralentizándose la velocidad de crecimiento de las infecciones. En los últimos cuatros días se ha ido reduciendo el número de contagiados adicionales, según los datos oficiales, que estiman en más de 74.000 el total de afectados por el Covid-19, de los que 9.300 se han curado y 7.500 han fallecido.

«En algunas regiones estamos cerca del punto de caída de la curva, así que probablemente el pico podría alcanzarse esta semana y luego caer. Esta semana y los primeros días de la próxima serán decisivos, porque son los momentos en los que las medidas del Gobierno de hace entre 15 y 20 días deberían tener efectos», comentó Guerra en una entrevista con Radio Capital. El 10 de marzo entró en vigor la prohibición en todo el territorio nacional de salir de casa excepto por motivos laborales, de salud o de necesidad, como hacer la compra.

Publicidad

El alto funcionario de la OMS consideró que en los próximos 5 ó 6 días se podrá ver una caída «más rápida» en la curva de nuevos contagios, lo que permitirá bajar la presión sobre el sistema sanitario, que en las regiones más afectadas, como Lombardía, lleva semanas sobrecargado. Las previsiones de la OMS para Italia van en la misma línea de los resultados de un estudio del Centro Nacional de Investigaciones, un organismo oficial que consideró que en la mitad de las provincias italianas ya se habría superado el punto máximo en el crecimiento del número de contagiados. Entre los territorios que han pasado ya la peor parte de la pandemia, al menos en aumento de infectados, hay 10 de las 12 provincias de Lombardía.

Giovanni Sebastiani, responsable de la investigación, consideró que los datos confirman que las restricciones aprobadas por el Gobierno «están obteniendo el efecto deseado». «Aunque estamos en una fase inicial de la disminución, se puede hablar de tendencia», advirtió el estudioso, pidiendo en cualquier caso «ser cautos» ante las previsiones.

Publicidad

Para tratar de que en las zonas del país donde la pandemia ha tenido menos contagios no se repita ahora el escenario de las regiones norteñas, las más afectadas, el Gobierno aprobó nuevas sanciones para quien se encuentre en la calle de forma injustificada. Hay previstas multas de 400 hasta 3.000 euros y penas de uno a cinco años de cárcel para las personas que violen la cuarentena tras haber dado positivo por coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad