r. c.
Lunes, 23 de mayo 2022, 00:14
La grave crisis económica que sufre Cuba, el aumento de la migración y el descontento social invitan a comparar el momento actual y el Período Especial que atravesó el país en los 90. Expertos de distintos ámbitos consultados por Efe trazan paralelismos y diferencias entre ... las dos épocas. «Creo que son comparables», asegura la socióloga cubana Diosnara Ortega. «Vivimos escenarios parecidos, aunque con particularidades», agrega. El historiador cubano Rafael Rojas es menos proclive a equiparar, pero resalta que esta crisis es «impresionante» y que su «potencial migratorio» entre los jóvenes es «altísimo».
Publicidad
El ámbito con más parecidos es el económico. El PIB cubano se derrumbó un 36% entre 1990 y 1993 y un 13% entre 2020 y 2021. En ambos períodos se disparó la inflación, el déficit fiscal y el tipo de cambio del dólar en el mercado informal, apunta el cubano Pavel Vidal, profesor de Economía en Colombia.
En estos últimos dos años se han repetido las colas interminables como en los 90, fruto del desabastecimiento de alimentos, combustible y medicinas. En el Período Especial la carestía y los apagones fueron mucho más graves; ahora la inflación desbocada y la dolarización se comen el poder adquisitivo de los cubanos.
Para paliar la situación el Gobierno cubano anunció en ambas ocasiones reformas para liberalizar la economía. Pero la apertura al sector privado fue entonces «un mal necesario que se revirtió» y ahora es «necesaria y sin vuelta atrás», según el exdiplomático cubano Carlos Alzugaray. Se han autorizado cerca de 3.500 pequeñas empresas privadas, prohibidas en 1968. Para Rojas estos cambios, lentos y parciales, se deben a las reformas del expresidente Raúl Castro, «algo que no existía en los 90». Vidal percibe ahora una mayor diversificación geográfica y sectorial de la economía. Alzugaray apunta que el Período Especial «se produce tras en una etapa en la que Cuba estaba bien», en referencia a los años 80, mientras que la actual golpea a un país «desequilibrado» por la pandemia y las sanciones impulsadas por Donald Trump.
Para Ortega la crisis actual «es mucho más grave que la de los 90». «Entonces se podía aspirar a regresar a un pasado reciente y los jóvenes de ahora no tienen esa experiencia de pasado glorioso y cunde la desesperanza». La historiadora cubana Ada Ferrer, profesora en Nueva York y Pulitzer por 'Cuba: Una historia americana', ve aquí la «mayor diferencia». «En el Periodo Especial se trataba de algo nuevo, era la primera crisis profunda y el Gobierno podía pedir sacrificios. Ahora más de una tercera parte de la población no conoce otra cosa que la crisis», argumenta.
Publicidad
Protestas y migración
Para Vidal «como en los años 90», la crisis económica ha conducido a «protestas sociales» y «una oleada migratoria», pero de mayores proporciones. En el Maleconazo de 1994 y en 2021 se vivieron protestas antigubernamentales por el malestar económico. Las más recientes se extendieron por todo el país –gracias a internet– y fueron reprimidas y judicializadas con cientos de sentencias de hasta 30 años de prisión para los condenados por sedición.
Las protestas de La Habana en los 90 perdieron fuerza cuando el entonces presidente, Fidel Castro, se acercaba y acababa dando un discurso. Fidel ofreció una «respuesta política» y ganó «capital político», dice Ortega, mientras que el Gobierno actual «solo ha incidido en la dimensión policial». El hoy presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, definió las manifestaciones como un intento de «golpe blando» orquestado desde Washington y afirmó que solo se han juzgado hechos violentos.
Publicidad
Las migraciones también son disímiles. La crisis de los balseros duró cinco semanas y la actual «es por goteo», dice Rojas. En 1994 más de 35.000 cubanos llegaron a EE UU y de octubre a abril han llegado 114.000, casi el 1 % de la población total de la isla.
En los 90 la isla se vio arrastrada por la caída del bloque soviético y ahora por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania. Entonces dejó de percibir dinero de la URSS y ahora el petróleo venezolano, las remesas y los ingresos del turismo. Entonces y ahora EEUU ha dado una vuelta de tuerca a sus sanciones contra Cuba. En 1996 con la ley Helms-Burton y ahora con las 243 medidas que aprobó Trump, de las que su sucesor, Joe Biden, sólo ha revertido unas pocas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.