![Una cadena de dimisiones en el Gobierno de Petro agrava la crisis institucional en Colombia](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/petro-kzfD-U230818573065pcH-1200x840@RC.jpg)
![Una cadena de dimisiones en el Gobierno de Petro agrava la crisis institucional en Colombia](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/petro-kzfD-U230818573065pcH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Colombia se enfrenta a una crisis interna sin precedentes tras el caótico Consejo de Ministros celebrado el pasado miércoles, y televisado en directo, en el que varios funcionarios mostraron su disconformidad con algunos nombramientos. El presidente, Gustavo Petro, decidió solicitar la dimisión ... de todos los ministros y directores de departamento –y así lo anunció el domingo en redes sociales– tras conocer que se preparaba a sus espaldas una renuncia en cadena y defendió que tenía intención de efectuar cambios en su gabinete para cumplir con el proyecto que le llevó hace tres años a ganar las elecciones. Hasta cinco altos cargos, incluidos tres titulares de ministerios, habían dimitido al cierre de esta edición.
Noticia relacionada
La sesión ministerial derivó en un auténtico 'reality show'. El propio Petro fue el primero en atacar la gestión realizada por algunos de sus funcionarios y aseguró sentir vergüenza de que hasta ahora sólo se hubieran cumplido 145 de los 195 puntos del programa que le convirtió en el primer mandatario de izquierdas de Colombia. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que el equipo de gobierno era ya insostenible e invitó a sus compañeros a presentar su renuncia, un paso que él dio este lunes. «Es lo mínimo que podemos hacer y dejar al presidente en libertad para que tome sus decisiones. Pero no es conveniente que todo el gabinete quede en interinidad», dijo en una entrevista al diario 'El Espectador' donde reconoció que quedan «muchas cosas por hacer» hasta las elecciones de 2026.
Antes que Cristo, que prevé regresar a la actividad política de cara a esa cita con las urnas, el primero en abandonar el Ejecutivo de Petro tras el controvertido Consejo de Ministros fue Jorge Rojas. El hasta ahora hombre de confianza del mandatario apenas ejerció una semana como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Después llegó la dimisión de Juan David Correa, ministro de Culturas, quien durante la reunión emitida por televisión manifestó su desacuerdo con varios nombramientos. Le siguió la titular de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que presentó su renuncia irrevocable en una carta de dos hojas que aprovechó para recordar algunos de sus logros dentro del Gobierno, como la reforma de la ley laboral y la de pensiones. «Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismo, y sin ambigüedades», advirtió.
La sangría interna en el Ejecutivo colombiano continuó con el paso de las horas. Otra de las bajas fue la de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y también decidió dejar el cargo la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quien avisó en la sesión televisada que no se sentaría en la misma mesa que Armando Benedetti. Este es uno de los nombres que ha desencadenado el malestar entre los miembros del gabinete, no sólo por tratarse de un amigo personal de Petro al que el mandatario ha dado la jefatura del despacho presidencial sino también por la investigación por un supuesto caso de acoso sexual que arrastra.
Otros cinco ministros han firmado también sus respectivas cartas de renuncia aunque todavía no han salido del equipo de gobierno. En los próximos días se espera que Petro –que este lunes comenzaba un viaje a Emiratos Árabes Unidos y Catar que le tendrá fuera del país hasta el fin de semana– haga público los nombres de los sustitutos de quienes han abandonado oficialmente el Ejecutivo colombiano. El presidente se enfrenta a la peor crisis interna en su gabinete en un momento especialmente delicado para él tras la acusación por haber recibido supuestamente 500 millones de pesos (unos 117.530 euros al cambio) de manos de Diego Marín Buitrago, cabecilla de una red criminal dedicada al contrabando y conocido como 'papá Pitufo', durante su campaña electoral. El mandatario niega este hecho –denunciado por una investigación realizada por la revista 'Cambio' – y asegura que el dinero fue devuelto y que, además, hay un vídeo que así lo prueba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.