La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Mogherini visita Cuba en un momento crucial para las negociaciones entre la UE y La Habana

Será el primer viaje de un alto representante comunitario para la Política Exterior a la isla y el primero que realiza un cargo en representación de la UE desde hace más de seis años

Efe

Lunes, 23 de marzo 2015, 12:45

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, viajará mañana a Cuba en un momento crucial para las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y La Habana para un acuerdo de diálogo político y cooperación con el que se pretende forjar un nuevo lazo bilateral ... entre los Veintiocho y la isla.

Publicidad

La política italiana visitará La Habana durante dos días, en lo que será el primer viaje de un alto representante comunitario para la Política Exterior a la isla y el primero que realiza un cargo en representación de la UE desde hace más de seis años.

Mogherini llegará a la isla caribeña "en un momento crucial para las negociaciones" que iniciaron la UE y Cuba hace casi un año para su primer acuerdo bilateral, y en un momento en el que el deshielo de las relaciones entre EEUU y la isla iniciado en diciembre pasado han centrado la atención de los cubanos.

La UE no ve rivalidad alguna con Washington por el acercamiento a la isla y ha celebrado la noticia de la apertura entre ambas partes.

"Cuando un muro empieza a caer es una buena noticia para los europeos, para Europa", dijo Mogherini a Efe esta semana.

"Nosotros no competimos, pero podemos acompañar, animar y respaldar el proceso en curso" y mantener y desarrollar en paralelo la presencia europea, sea económica, política o de cooperación, añadió.

Cuba, considera la UE, afronta un periodo muy interesante que crea nuevas dinámicas en el continente americano y en la propia isla y que ofrece nuevas oportunidades a todos, y en este marco Mogherini quiere dar "un impulso" al proceso de negociación entre la UE y la isla en el que se han celebrado ya tres rondas y "están progresando bien".

Publicidad

El acuerdo tiene tres grandes pilares: diálogo político, cooperación y asuntos comerciales y económicos.

"La UE es una presencia fuerte y un socio para Cuba, y va a seguir siéndolo", aseguró la jefa de la diplomacia comunitaria, que ve su estancia en la isla como una "visita simbólica para retomar un diálogo que considero importante y cargado de futuro".

La exministra italiana de Asuntos Exteriores mantendrá reuniones institucionales, incluido con su homólogo cubano, el canciller, Bruno Rodríguez, y con otros altos funcionaros, pero también verá a representantes de la sociedad civil y al arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Ortega, interlocutor clave con las autoridades cubanas que en 2010 medió para la excarcelación de presos políticos.

Publicidad

"Promoción de los derechos humanos y las libertades"

El objetivo de las negociaciones bilaterales es "acompañar a Cuba en el actual proceso de cambio y modernización, proporcionando un marco más sólido para las relaciones, nuestro diálogo y la cooperación", dijo la alta representante de la UE.

La pregunta también es si el futuro acuerdo entre la UE y Cuba contendrá suficientes garantías democráticas como para que los Veintiocho accedan a levantar la llamada "posición común", la política restrictiva y unilateral que desde 1996 supedita las relaciones con La Habana a los avances en derechos humanos.

Publicidad

Mogherini asegura que el pacto busca "la promoción de los derechos humanos y las libertades", elementos "fundamentales" para la relación entre la UE y Cuba, que forman parte del diálogo y en el que no hay tabúes y se afrontan todas las cuestiones.

España ve la visita de la alta representante de la UE a la isla con buenos ojos.

Desde el momento en que en noviembre de 2012 la UE aprobó por unanimidad el mandato para que explorase las vías para llegar a un acuerdo, que en su caso derogase la posición común siempre que incorpore la cláusula democrática, "es bienvenido cualquier avance en este tema", declaró recientemente el ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

Publicidad

Los ministros de Exteriores de la UE tienen previsto abordar en abril las relaciones con América Latina y en particular la negociación para el acuerdo bilateral con Cuba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad