El fundador del Movimiento 5 Estrellas, Beppe Grillo. :: FILIPPO MONTEFORTE / afp
Pablo Iglesias Refugiados

«Prefiero ser un cómico político que un político cómico»

Beppe Grillo Fundador del Movimiento 5 Estrellas

DARÍO MENOR

Domingo, 31 de enero 2016, 00:50

Beppe Grillo deja la primera línea del Movimiento 5 Estrellas (M5E), el partido que fundó y con el que ha revolucionado la política italiana con su promesa de acabar con los privilegios de «la casta». Este cómico cáustico e hilarante da «un paso a un ... lado» y vuelve a los escenarios con el espectáculo 'Grillo Vs Grillo', una terapia en la que se reflejan sus esquizofrénicas dos personalidades: la del juglar y la del dirigente de la formación política que más votos recibió en solitario en las últimas elecciones parlamentarias italianas, celebradas hace tres años. Considerado el precursor de Podemos, Grillo muestra su admiración por Pablo Iglesias, con el que se reunió en privado en Bruselas, y le recomienda que no pacte con los partidos tradicionales.

Publicidad

¿Deja usted realmente la política?

Lo que hago es dar un paso a un lado. No se puede salir del Movimiento. Es una forma de ser, es mi vida y mi forma de pensar. Mis temas son una visión distinta del mundo que tenemos. Yo vivo en un 'plan b' desde hace años: hablo de energía alternativa, de nueva visión del trabajo, de la economía y de la política. Yo soy un 'plan b'. ¿Cómo hago para salir de mí mismo? Mi nuevo espectáculo sirve para descubrir si soy yo el esquizofrénico con dos personalidades o si es la gente la que me ve de uno u otro modo. Prefiero ser un cómico político que un político cómico. El nuevo espectáculo está basado en mi esquizofrenia, pero también en la de millones de personas que no son capaces de entender qué dirección tomar. También en España se sigue hablando de corrupción y de estas cosas, lo que no es más que poner tiritas. La discusión hay que ampliarla. El trabajo remunerado está desapareciendo: llegan 500.000 robots que le quitarán el trabajo a 20 millones de personas en Europa. Hay multinacionales y grupos financieros que entienden perfectamente hacia dónde estamos dirigiéndonos.

¿Esa esquizofrenia de la que habla nace de su experiencia en política o la tenía ya de antes?

Es la casualidad la que me ha hecho un líder, pues yo siempre he detestado a los líderes. Es la casualidad la que me ha hecho formar un movimiento, yo que ni siquiera estuve en los scouts. Yo bromeaba y nació esta cosa maravillosa. Utilizaba la red con mis espectáculos y cuando me enteraba de algo, trataba de que mis espectadores lo conocieran. Luego vi que cuando uno está solo las cosas se cambian, pero de un modo muy pequeño. Vi que teníamos que cambiar todos juntos.

Hablaba antes de España, donde también ha llegado esa onda de nueva política. ¿Considera que Podemos sigue el camino abierto por el M5E?

Sigo la actualidad española y veo que hay un Parlamento bloqueado. Podemos deberá afrontar ahora lo que significa el compromiso político. Nosotros no queremos llegar a eso, no tenemos compromisos. Nosotros o gobernamos y llegamos al 50% o nos vamos a casa. No queremos sustituir un poder por otro. Queremos que los ciudadanos participen. Estoy convencido de que el voto ya no es el instrumento para aplicar la llamada democracia. En Italia el 50% de la gente no vota y quien lo hace tiene un voto de intercambio o de conveniencia. No es a través del voto que el pueblo se expresa. El pueblo ha desaparecido, está en paro, es precario. Lo que tenemos hoy es a un grupo de banqueros que a través de unos ventrílocuos tienen la mano dentro de la marioneta y la mueven a su antojo.

Ideas, no ideologías

¿Está en contacto con Iglesias?

Conocí a Iglesias en Bruselas, en un coloquio que él quiso que se mantuviera de forma privada. Él aún tiene esa idea de derecha y de izquierda que nosotros no compartimos. El Movimiento habla de ideas, no de ideologías. Iglesias me pareció una excelente persona, un muchacho preparadísimo. Está haciendo lo que nosotros hemos hecho en Italia, pero ahora se encuentra con que debe combatir un sistema que, o lo englobas o lo haces desaparecer. ¿Qué hará si llega a un compromiso y luego apoya el referéndum en Cataluña y los otros en el Gobierno no? Es el habitual sistema de la política que ha llevado a la parálisis global.

Publicidad

Entiendo por sus palabras que le aconseja a Iglesias que se mantenga independiente y no pacte con nadie...

Absolutamente. El acuerdo hay que hacerlo sobre el programa. Nosotros podemos votar a la derecha o a la izquierda, pero miramos el programa. Queremos que los ciudadanos estén en el primer plano, que no haya leyes para los partidos. También aspiramos a sacar el dinero de la política, que no haya derechos adquiridos por estos sinvergüenzas que han vivido 30 años de dinero público.

La posición respecto a la inmigración de M5E difiere de la de Podemos. A usted incluso le han tachado de xenófobo. ¿Qué puede hacer Europa frente a la crisis de los refugiados?

El concepto de Europa, de solidaridad y de Schengen está explotando. Ahora cada uno se atrinchera. Tiene una grave responsabilidad quien ha construido una Europa basada en el poder del dinero y de las multinacionales, sobre el hecho de que el dinero puede moverse libremente, pero no así las personas. Declaramos la guerra a cualquier país, lo invadimos con mentiras y vendemos armas. Mientras tanto tenemos a China que avanza. En esos desequilibrios los inmigrantes se convierten en herramientas para la delincuencia, van de un sitio a otro como los contenedores. Hay que sentarse y volver a pensar qué es una persona y una religión. Yo quiero primero diplomacia, hablar con las personas y entenderlas. Estamos perennemente en estado emergencia. Es el miedo el que hoy determina el poder. El poder vive de él. Está implosionando un sistema. El Movimiento es un intento para tener un 'plan b' de futuro.

Publicidad

Se ha especulado con su eventual regreso a las pantallas de la televisión pública Rai. ¿Le gustaría?

No la siento la Rai como un medio mío. Siento más algo como Netflix. Me siento más cerca de todo lo que es experimentación y creatividad. Las televisiones están destinadas a desaparecer si no están en internet o a quedarse con un nicho muy pequeño de la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad