Gloria Salgado
Domingo, 24 de mayo 2015, 08:33
Las mechas californianas han sido desbancadas por los pixeles. Se trata de una técnica creada por los españoles José Luis Almendral, Marco Antonio Restrepo y Jorge Cáncer, responsables de X-Presion, el primer salón basado en peluquería de investigación, desarrollo e innovación.
Publicidad
Un particular homenaje ... a la era digital que ha dado la vuelta al mundo gracias a Instagram. El efecto pixelado ha traspasado las redes sociales, convirtiéndose en el protagonista de las últimas colecciones de importantes firmas de productos capilares como Revlon Professional. Un juego de movimiento y texturas a los que no se han podido resistir los principales medios de comunicación de todo el mundo, copando espacios televisivos, revistas y periódicos de tirada nacional.
Esta innovadora técnica, que deja de lado el clásico papel de plata, hace imprescindible el uso de una paletina científica para trabajar líneas más rectas en la superposición de trazados horizontales.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.