Manuel de la Calva, mitad del 'Dúo Dinámico' y coautor de 'Resistiré' para el álbum 'En forma', de 1987. EFE

«Resistiremos, ¡claro que resistiremos!»

Manuel de la Calva | Músico y compositor ·

'Resistiré', legendario tema «que se adapta a los problemas de todos», fue ya el himno del corralito argentino, recuerda su coautor con Carlos Toro

Sábado, 4 de abril 2020, 01:29

Mientras llega la vacuna del coronavirus, 'Resistiré', la legendaria canción del Dúo Dinámico, se afirma como una suerte de vacuna emocional contra la pandemia. Suena cada tarde en los balcones y ventanas de todo el país, crecen exponencialmente sus reproducciones en la red y las nuevas versiones proliferan como hongos. Un orgullo para su coautor, Manuel de la Calva (Barcelona, 83 años), que con el letrista Carlos Toro la firmó hace 33 años para el disco 'En forma' (1987). Ahora han cedido a la Comunidad de Madrid los derechos para anuncios mientras dure esta pesadilla.

Publicidad

-¿Qué siente cuando 'Resistiré' suena en balcones y hospitales?

-Reconforta comprobar que sirve para paliar el sufrimiento de tanta gente enferma, de quienes atraviesan situaciones muy difíciles estos días y se dan ánimo con ella. Es un orgullo que sea un himno para los médicos y sanitarios que han sufrido bajas importantísimas.

-¿Cuándo supo que tenía esa fuerza?

-Desde el principio. Por la potencia de la letra y su nítido mensaje: resistiremos por narices. No hay otra. Cuando nos pase esto o aquello hay que resistir. Sé que hay gente que se la pone en el móvil por la mañana para darse fuerza. Su letra expresa, palabra por palabra, lo que todos sentimos en la lucha por la vida.

-Ya había sido un himno en otras situaciones.

-Sí. Lo es allí donde se reivindica la importancia de plantar cara a las dificultades. Sirve para un roto y para un descosido. Cada cual la adapta a su problema. Esa es su grandeza y su virtud. Hace veinte años, con el corralito en Argentina, ya fue un fenómeno. Tanto como ahora aquí, o más. Tuvo tal fuerza que se hizo una serie de televisión, la más vista en su época. Y claro, se llamó 'Resistiré'. Llegó al corazón de la gente por una cuestión económica. Aquí ha llegado por otra causa mucho más importante. Ahora es una canción de vida o muerte.

LAS FRASES:

  • Sentimientos. «Es un orgullo que sea un himno para los sanitarios que sufren bajas importantísimas»

  • Fuerza. «Su letra expresa, palabra por palabra, lo que todos sentimos en la lucha por la vida»

-Tanto que se ha convertido en una vacuna emocional.

-Hasta que llegue la otra, tenemos que consolarnos con esta. Los seres humanos nos agarramos a un clavo ardiendo. Es la realidad de la vida.

-¿Es usted tan optimista como su canción?

Publicidad

-Sí. Resistiremos a esta pandemia, como a tantas otras cosas. ¡Ya lo creo que resistiremos!

-Cuando tuvo un problema grave de salud, en 2007, se aferró a su canción.

-Sí. Y me sirvió. Ya lo creo. Tuve un cáncer terminal. A mi mujer le dijeron que quizá no saldría de la operación. No me cuidaba nada. Vivía en un torbellino con un endiablado tren vida. Hacía 'Mira quién baila', que me volvía loco, y no paraba. Pero tenía el cuerpo bien jodido. 'Resistiré' fue un tronco al que aferrarse en el naufragio.

-¿La compuso del tirón?

-No. Montamos con un amigo una editorial y un pequeño estudio en la calle Hermosilla de Madrid, donde cada mañana iba hacer canciones. Y allí surgió. Mucha gente cree que los temas nacen de experiencias muy directas. Y no siempre es así. Hay que pensar en su tirón comercial y en otras cosas. Oí decir a Camilo José Cela «quién resiste gana», y me inspiró el título. Luego vino la frase del junco que se dobla pero siempre sigue en pie. Hice el arreglo musical y la producción con ayuda de Ramón (Arcusa) y llamé a Carlos Toro.

Publicidad

-El periodista deportivo y compositor, que se reconoce muy pesimista, pero completó una letra superoptimista.

-En efecto. Es un gran compositor, con más de 800 temas, y a quién muchos artistas deben su carrera. El lanzamiento fue brutal. No sé cuántos discos hemos vendido. Que Almodóvar la incorporara al final de su película '¡Átame!' fue determinante.

500% más de reproducciones

-¿Sabe cuántas versiones hay?

-No. Pero lo bueno es que todas son bonitas. No hay ninguna fea o mala. Los buenos artistas la engrandecen. En Argentina hicieron un tango precioso que cantaba Estela Raval como despedida cuando ya estaba muy malita. Encaja en todos los estilos. Hay una versión flamenca y otra ska. Trescientos enfermos en recuperación me la cantaron a capela en un hospital hace unos años. Fue catártico.

Publicidad

-¿La canta en casa estos días?

-No. Me basta con escucharla.

-El Dúo Dinámico empieza y termina sus conciertos desde hace 30 años con 'Resistiré'. En el próximo será la bomba.

-Será muy emocionante. La reacción del público será mucho más pasional de lo que ya es. Habrá lágrimas, risas y mucha emoción.

-¿Sabía que en Spotify han crecido casi un 500% las reproducciones de 'Resistiré'?

-Me halaga, pero no estoy atento a eso. Tanto Ramón como yo somos gente de la calle, tipos muy normales que vamos al mercado a hacer la compra y hablamos de nuestra vida con el pescadero o el frutero. Es lo que me gusta. Fuera del escenario no quiero saber nada del artisteo.

Publicidad

-¿Cómo está pasando el confinamiento?

-Como todo el mundo, en casa y con mi esposa. Después de aplaudir cada tarde, hacemos videoconferencia con mi hijo y mi hija. Lo importante es la familia y los niños. Todo lo demás es accesorio y sustituible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad