Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Salgado
Sábado, 22 de agosto 2015, 14:20
Hay expertos que consideran que Corea lleva más de una década de ventaja a la cosmética occidental. No es para menos teniendo en cuenta que en en el país asiático, donde hay una gran cultura del cuidado de la piel, conocen las BB Creams, tan ... recientes en nuestro mercado, desde hace 20 años. En el 2012 se realizaron exportaciones en cosmética por valor de 8.700 millones de dólares, y el número de marcas es incontable. Existe incluso un fenómeno turístico, especialmente de población china, que acude a Corea del Sur a comprar sus productos.
Ruth Macías, importadora de la marca cosmecéutica coreana Suiskin (www.cosmeticadecorea.com), nos explica que "los productos de la llamada K-Beauty o cosmética coreana son sumamente innovadores, tanto a nivel tecnológico como de ingredientes. La principal razón es que su cliente es muy exigente, por lo que las marcas se esfuerzan constantemente por ofrecer productos excelentes a un precio muy competitivo".
Corea del Sur es un país donde se valora mucho la investigación y la innovación, y la cosmética no es ajena a este fenómeno. Ingredientes muy innovadores, como los activos fermentados, el barro volcánico de la isla de Jeju o la placenta ovina, despiertan atención y curiosidad internacional.
¿Cuáles son las razones de su éxito? "Eficacia, precio, packaging, innovación, tecnología, ingredientes No usan el maquillaje para camuflar o para tapar, sino que buscan una piel limpia, luminosa, bonita incluso sin gota de maquillaje. Usan una media de tres a cuatro productos más que la mujer occidental. Hay rutinas de tratamiento que requieren de 10 a 16 productos. No piensan que un producto valga para todo, por lo que combinan numerosos cosméticos, y el 89% de las mujeres compran más productos de tratamiento facial que de maquillaje", asegura Macías.
'Mágica' fermentación
Una de las claves de la cosmética coreana es la fermentación, un proceso de oxidación realizado por determinadas bacterias, enzimas y microorganismos que hace variar la composición del producto inicial. Clara Kwon, responsable del Departamento Internacional de Marketing y Brand Education de Suiskin que, entre otros fermenta la flor de loto, yerba santa o Leche de Soja, explica que "los productos fermentados tienen un aumento anual del 30 al 40%".
"La fermentación permite, mediante biotecnología, y de forma totalmente natural, eliminar bacterias y tóxicos, y además, microniza los activos, lo que aumenta notablemente su tasa de absorción, pues consigue dar un tamaño microscópico de 1/15.000 a esos activos, más pequeño que el tamaño de los poros. Esto hace que su tasa de absorción sea altísima", asegura Kwon.
Entre los beneficios de los ingredientes fermentados destaca el aumento de la concentración y potencia de la sustancia bioactiva, que los activos penetren mejor ya que se reduce su tamaño molecular y que se favorezca la eliminación de toxinas. Otro punto a favor es que ayudan a conservar el producto final, reduciendo notablemente la cantidad de conservantes necesarios, lo que hace que sean ideales para pieles sensibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.