Óscar Bellot
Martes, 14 de octubre 2014, 17:36
Malia y Sasha Obama, la actriz Chloë Grace Moretz, la reciente Nobel de la Paz Malala Yousafzai o Kylie Jenner, miembro del 'clan Kardashian', son algunas de las incluidas en el listado de los 25 adolescentes más influyentes del mundo ... elaborado por la revista 'Time' en base a su capacidad para marcar tendencia y a sus éxitos en sus respectivos campos de actividad. De ellas se sabe casi todo. Presencias habituales en los medios de comunicación, cuentan con legiones de seguidores en las redes sociales y cada paso que dan se sigue con inusual atención. Pero en el ranking de 'Time' también hay nombres menos conocidos que ya están dejando de serlo.
Publicidad
Es el caso de la cantante neozelandesa Lorde, quien firmó su primer contrato discográfico a los 12 años y que hoy, a los 17, puede presumir de tener en las vitirinas de su casa un par de Grammys -mejor canción del año y mejor interpretación vocal pop solista, ambos por 'Royals'-, un premio Brit a la mejor artista internacional de 2014 o un Billboard al mejor artista nuevo, entre otros numerosos reconocimientos. Comparada por algunos críticos con Lana del Rey, se mueve con soltura entre el pop, el rock alternativo y el R&B, y cita entre sus influencias a Etta James, una de las grandes voces del soul.
Descubierta por un cazatalentos durante una actuación escolar, su único disco hasta el momento, 'Pure heroine', se convirtió en su día en el álbum de debut más escuchado en Spotify. Sus letras reflejan un desprecio por todo lo que rodea la fama, haciendo hincapié en las preocupaciones de la gente corriente, y combina acciones filantrópicas con la urdimbre de un imperio aún incipiente del que forma parte una línea de maquillaje que refleja sus preferencias y que hace las delicias de sus incondicionales.
Acostumbradas a derribar barreras
Menos conocida aún por estos lares es Mo'ne Davis, una joven pitcher de 13 años que lideró a su equipo de béisbol en las Little League World Series de este año, hazaña que le llevó a ocupar la portada de la prestigiosa revista 'Sports Illustrated'. Su presencia en el Howard J. Lamade Stadium de South Williamsport, Pennsylvania, atrajo la atención de más de 35.000 espectadores que abarrotaron las gradas para presenciar un partido infantil, a los que hay que añadir otros cinco millones de estadounidenses que siguieron por televisión el encuentro entre su equipo, el Taney Youth Baseball Association L, y Las Vegas Mountain Ridge. Un hito que la convirtió en todo un ejemplo para otras niñas que aspiran a derribar barreras en actividades tradicionalmente reservadas para los chicos. Su sueño es jugar con las 'Huskies' de la Universidad de Connecticut y posteriormente entrar en la WNBA. Pero aunque aún falta mucho para que pueda cumplirlo, ya ha generado un enorme interés entre potencialers patrocinadores.
Mo'ne Davis no es, sin embargo, la única deportista alistada en el equipo de 'Time'. De él forma parte también Lydia Ko, una golfista neozelandesa de origen surcoreano que lleva ya varios triunfos en el LPGA Tour pese a su condición de amateur. Siguiendo la estela de otros jóvenes prodigios de este deporte como Sergio García o Tiger Woods, pero superándoles en precocidad, Ko empuñó por primera vez un palo a los cinco años, y a los 15 se convirtió en la más joven en anotarse la victoria en un torneo de la LPGA. Fue en el Open de Canadá, donde pasó por encima de las mejores del ranking para romper un récord que hasta entonces pertenecía a la estadounidense Lexi Thompson. Fue una tía suya quien la introdujo en un campo en el que se desenvuelve con pasmosa facilidad y en el que no parece tener techo.
Publicidad
Genios precoces
Claro que el verdadero aluvión de estrellas adolescentes lo halla 'Time' en el ámbito de la actuación. En los platós se han criado intérpretes como Jaden Smith, hijo de los también actores Will Smith y Jada Pinkett, o Chloë Grace Moretz, ubicua en la cartelera con cintas como 'Carrie' (Kimberly Peirce, 2013), 'Si decido quedarme' (R.J. Cutler, 2014) o 'The Equalizer' (Antoine Fuqua, 2014). Pero también otros cuya carrera se está labrando fundamentalmente en la pequeña pantalla como Kiernan Shipka, de 'Mad Men', o Rico Rodriguez, de 'Modern Family'.
Sus rostros son ya conocidos en todo el mundo, como también ocurre, milagros del mundo digital, con el de Jazz Jennings, que adquirió fama merced a una serie de vídeos colgados en youTube bajo el título 'I Am Jazz'. A sus 14 años ha aparecido en programas tan populares en la televisión estadounidense como el de Rosie O'Donnell y se ha enfrentado a las preguntas de una leyenda del periodismo como Barbara Walters.
Publicidad
Otro fenómeno catódico, Flynn McGarry, está llamado, a sus 15 años, a revolucionar los fogones. Harto de la cocina de su madre, decidió asumir las riendas de su propia alimentación y, a medida que su destreza se hacía patente, la de quienes estaban a su alrededor. Su pericia se difundió a los cuatro vientos a la velocidad de la luz y cuando se quiso dar cuenta estaba compartiendo espacio con algunos de los más reputados chefs del mundo, con los que ha tenido oportunidad de intercambiar secretos para materializar un día su anhelo de tener un restaurante de prestigio internacional.
Fenómenos virales
Y metidos en fenómenos virales, qué decir de Nash Grier, el rey de Vine, una apliación que permite desarrollar vídeos de corta duración y compartirlos en una red social cuyo poder, él más que nadie, ha sabido explotar con más de 9,6 millones de seguidores.
Publicidad
Una plataforma que también ha deparado extraordinarios réditos a otro de los integrantes de la lista de 'Time', Shawn Mendes, quien se sirvió de ella para mostrar una serie de 'covers' de temas que registraron millones de visitas. Era solo el inicio de una carrera que despegó con su fichaje por Island Records y que le ha convertido ya en el artista más joven en debutar con un sencillo en el Top 25 de la lista Hot 100 de Billboard.
Internet fue también el trampolín de Becky G, una cantante estadounidense de ascendencia mexicana cuyos vídeos en YouTube pusieron sobre aviso a los cazatalentos del sello Kemosabe. Tres años después, la artista prepara su primer álbum y se perfila como una de las futuras reinas de la industria.
Publicidad
La actriz Rachel Fox, la diseñadora Tavi Gevinson, o la bloguera Bethany Mota son otras de las adolescentes destinadas a mover el mundo, algo que ya está haciendo el activista Joshua Wong, quien a sus 18 años ha puesto en jaque a las autoridades chinas al erigirse en uno de los líderes de las protestas que sacuden Hong Kong en demanda de una mayor democracia y que suponen el desafío más notable al poder comunista desde las movilizaciones que desembocaron en la 'masacre de Tiananmen'. Puede que a no todos les suenen hoy sus nombres, pero eso está ya cambiando porque el futuro les pertenece.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.