ARNEDO

El desgaste del PP da la llave de la gobernabilidad de nuevo al PR

El PP pierde 991 votos y el noveno concejal que da la mayoría absoluta, dejando la clave en el PR, que recupera el segundo edil

El Partido Riojano, como hace ocho años, volverá a tener la llave de la gobernabilidad en Arnedo gracias a la recuperación de su segundo concejal, encarnado en el ex consejero de Vivienda Pedro Marín. A pesar de la victoria, el enorme desgaste que ha sufrido el Partido Popular, que contaba 991 votos menos respecto al 2007, ha provocado su pérdida de la mayoría absoluta, dejando el camino a un pacto en el que los regionalistas son la clave.
Con un censo similar al de cuatro años atrás, la primera lectura en Arnedo es el descenso notable en la participación, pasando de 9.751 votos a 7.526.
Con esas cifras, el PP con Juan Antonio Abad buscando su tercera Alcaldía pasaba de 4.286 votos a 3.295, lo que supone la pérdida de su noveno edil, el que da la mayoría absoluta.
«¿Decepción? La democracia es lo que el pueblo sabio decide. Y parece ser que los arnedanos quieren que Arnedo no esté gobernado sólo por la mayoría absoluta del PP», analizaba Abad a los minutos de conocer los datos, subrayando la satisfacción por el trabajo realizado por su equipo durante estas dos legislaturas y el discurso «sincero, transparente y lleno de proyectos» que ha lanzado durante la campaña.
Frente a la debacle socialista a nivel riojano y nacional, el PSOE arnedano también perdía apoyos, pero menos que los populares: 170 votos menos, 3.123 frente a los 3.291 de los anteriores comicios, quedando con los mismos siete concejales.
Pero la lectura del candidato Santiago Álvarez era positiva, subrayando que el PSOE ha reducido en 9,5 puntos porcentuales la distancia con el PP. «Ha habido un evidente castigo al Partido Popular, quedando la mayoría rota», valoró Álvarez al conocer los datos.
Con este mapa, el Partido Riojano es el único que ha aumentado votos, creciendo de los 530 de hace cuatro años -cuando perdió el segundo edil tras recibir 1.023 en el año 2003- a los 845 que sumó ayer y en número de concejales, creciendo a dos. «Vamos a intentar no defraudar a los arnedanos», expuso Gil de Gómez agradecido por el apoyo y por el trabajo de sus compañeros de partido. Fuera del Ayuntamiento por segunda legislatura consecutiva, aunque a escasa distancia de lograr el 5 por ciento como porcentaje suficiente, quedaba Izquierda Unida, que pasaba de 399 a 395 votos.
Entre estos números, es significativo el incremento de casi el 100% en el voto en blanco, que pasaba de 111 a 211, y de los nulos, que crecían de 43 a 138.
Las claves del pacto
Conocidos los datos, los móviles en las tres sedes se calentaron. Desde la socialista, Álvarez llamaba a Gil de Gómez para felicitarle por el ascenso. Por su parte, el regionalista llamaba a Juan Antonio Abad para felicitarle por el triunfo electoral.
Y en las tres sedes una palabra: pacto. La clave está en los regionalistas. «Vamos a poner nuestro programa encima de la mesa, basándonos en tres pilares: diálogo, buena gestión y austeridad -describía Gil de Gómez-.
Hablaremos con quien quiera hablar e intentaremos llegar a los mejores acuerdos posibles poniendo por encima Arnedo para conseguir la segunda transformación y todo lo que representa para los arnedanos este cambio, este rechazo a las mayorías absolutas».
Por su parte, quien perdía esa mayoría absoluta, Juan Antonio Abad, exponía: «Estamos dispuestos a seguir trabajando por la transformación de Arnedo otros cuatro años más, pero de aquí al 11 de junio tenemos muchas horas para analizar».
Finalmente, el socialista Santiago Álvarez lanzaba explícitos guiños. «Voy a hablar con el Partido Riojano con esperanza, porque si comparamos los programas electorales de PSOE y Partido Riojano hay muchas coincidencias y, por tanto, entiendo que no va a ser muy difícil llegar a acuerdos para gobernar», invitó.

Opina

* campos obligatorios


Listado de Comentarios
El desgaste del PP da la llave de la gobernabilidad de nuevo al PR

DIARIO DE CAMPAÑA

Vocento
rss
Elecciones 2007