Secciones
Servicios
Destacamos
La noticia son ellas. Por primera vez desde los comicios de 1977, la comunidad tiene ganada de antemano una voz mayoritariamente femenina en el Congreso en los cuatro escaños que se reparten. Si en las convocatorias precedentes los principales partidos habían reservado el puesto ... de cabecera en sus papeletas para un hombre, ahora han quedado relegados en favor de sus compañeras. El papel secundario y hasta puntual que han jugado en otras elecciones ha mutado en un protagonismo absoluto.
No hay que escarbar demasiado para advertir el impacto del movimiento feminista y manifestaciones masivas como la de los últimos 8M en el cambio de criterio. Ellas, sin embargo, matizan y hasta rebaten que esa ola social sea la razón determinante para que sus rostros vayan a copar la cartelería electoral para el 28A. Cuca Gamarra se muestra contundente al respecto. «Me ofende como mujer que se pueda pensar que si encabezamos unas listas es por nuestro género», declara la todavía alcaldesa de Logroño y principal apuesta del PP para ocupar escaño en la Cámara Baja. Según sostiene, el criterio que prima en su partido para la conformación de las candidaturas se sustenta en la capacidad, trayectoria y capacidad de gestión de los referentes en cada elección. Y como prueba, su propia presencia en las listas en al Ayuntamiento de la capital. «No hay ningún afán estratégico soterrado», abunda para adjuntar una advertencia: «Y espero que a nadie se le ocurra usarnos con ese fin».
La candidata del PSOE rechaza igualmente que su puesto obedezca a una obligación por acomodar el discurso y la imagen a un sentimiento cada vez más presente en el conjunto de la sociedad. «Los socialistas siempre hemos abanderado el feminismo», reflexiona María Marrodán sin dejar de reconocer que su ascenso supone «el paso que faltaba» en esa dirección tras la preponderancia masculina en lo más alto de la lista de sus siglas al Congreso, pero con un plus de renovación como contrapartida esta vez y una duda sobre sus contrincantes. «Está por ver que la apuesta de otros por la mujer se quede sólo en un gesto o se confirme en políticas de igualdad reales y efectivas».
Cuca Gamarra | PP
María Marrodán | PSOE
Edith Pérez | Podemos
María Luisa Alonso | Ciudadanos
Unidas Podemos es la única de las formaciones con más opciones donde no es novedad que una mujer capitanee su oferta electoral. El puesto que en las anteriores generales ocupó Sara Carreño y cristalizó con la conquista del acta es ahora para Edith Pérez. «Sería incoherente que un partido con un nítido enfoque de género en todas sus políticas no dé prioridad a las mujeres», prologa al tiempo que advierte el giro en el contexto social operado en los últimos años como espoleta para esta visibilización «que debe ser la punta de lanza para superar la brecha que persiste en materia salarial, acceso a puestos directivos, reparto de las responsabilidades domésticas...»
María Luisa Alonso rehuye también de interpretaciones tacticistas sobre el puesto en la papeleta de Cs que arrebata a Pablo Baena. «En mi partido siempre hemos creído en la igualdad, y la elección de nuestros representantes se rige por criterios de talento y capacidad, no de sexo», garantiza para recordar el liderazgo de otras compañeras como Inés Arrimadas o Begoña Villacís y su propio bagaje tanto a nivel orgánico como en el Consistorio logroñés. «Cs tenemos muy claro el igualitarismo; otros, no sé si tanto», indica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.