![Más de 700 riojanos presentan alegaciones para librarse de acudir a las mesas electorales](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/08/media/cortadas/49942976--624x563.jpg)
![Más de 700 riojanos presentan alegaciones para librarse de acudir a las mesas electorales](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/08/media/cortadas/49942976--624x563.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Participar en unos comicios no siempre supone disfrutar la fiesta de la democracia que invoca el tópico. Especialmente, si el elector es uno de los que el sorteo determina que debe integrar alguna de las mesas electorales en las que se distribuyen las urnas. La ... obligación legal de participar activamente esa jornada bien como presidente o vocal, o incluso como sustituto en caso de que los titulares no comparezcan, puede suponer un trastorno a nivel personal o profesional que muchos de los afectados tratan de esquivar.
Para eludir pasar la jornada al frente de algunas de las cerca de 500 mesas que se distribuirán el 10-N por toda la comunidad basta con presentar previamente un escrito razonado ante la junta electoral de zona correspondiente. Es lo que han hecho 735 riojanos hasta el momento, cifra que podría crecer porque la posibilidad de alegar permanece abierta hasta la víspera e incluso, en caso de urgencia acreditada, el propio domingo. La mayoría (507) han recurrido en el órgano responsable de Logroño y su área de influencia, y el resto en las entidades que velan por el correcto funcionamiento del proceso en Calahorra y su entorno (130) y Haro (98). A la vista de estas cifras y la evolución que se ha registrado en otras ocasiones, todo indica que el volumen pueda rozar finalmente el millar.
Alegaciones se han tramitado hasta ahora. De ellas, 507 en la Junta Electoral de zona de Logroño, 130 en Calahorra y 98 en Haro.
Horas antes del 10-N pueden presentarse alegaciones. En caso de urgencia acreditada, cabe extender el plazo hasta el mismo domingo antes de abrir los colegios.
Miembros titulares de mesa. (501 presidentes y 1002 vocales) y otros 3.006 suplentes se convocaron en las generales del 28-A.
501 mesas electorales se habilitaron la anterior cita repartidas en 255 colegios de toda la comunidad.
Euros es la dieta que reciben los miembros de mesa por su labor También tienen derecho a 5 horas de reducción de su jornada laboral el día siguiente.
200 euros como mínimo y 900 de máximo es la multa a la que se arriesgan los elegidos en el sorteo pero no acudan a su puesto.
Ni la totalidad de las reclamaciones son admitidas ni existe un catálogo objetivado para que la autoridad determine que el afectado puede librarse. Sin embargo, las fuentes jurídicas consultadas confirman que el grueso de los escritos son dados por buenos y las motivaciones acostumbran a replicarse. La edad es uno de los argumentos más frecuentes. En el sorteo que periódicamente determina quiénes deben permanecer durante jornada electoral al frente de las urnas y recepcionar correctamente las papeletas entran por defecto los votantes de hasta 70 años. Sin embargo, si el señalado es mayor de 65 no tiene la obligación de acudir si así lo desea. No obstante, la decisión no es automática. Para ello es obligado presentar también la correspondiente alegación que en este caso se asume sin más trabas ni dilación.
La Junta Electoral Central ha estimado parcialmente el recurso presentado por el consejero de Gobernanza Pública y secretario general del PSOE de La Rioja, Francisco Ocón, contra la sanción impuesta por la instancia anterior de ámbito provincial tras publicar una noticia sobre la firma de los convenios de cabeceras en la página web del Gobierno. El fallo argumenta que la multa de 300 euros impuesta al dirigente socialista no se ajusta al procedimiento que rige al respecto y la declara nula, pero ordena la retirada inmediata de la información objeto de la controversia. En una nota, el PP se felicita de la decisión y entiende que «queda acreditada la mala praxis y que Ocón usó una institución pública para beneficiar al PSOE, practicando un juego sucio que vulnera la ley electoral». Ocón destaca la nulidad de la multa.
Alegar que existe un viaje programado para ese día es otro de los motivos que más abundan entre las solicitudes que llegan ante las juntas de zona de Logroño, Calahorra y Haro. En este supuesto no resulta tan sencillo lograr el beneplácito oficial. La normativa exige que junto al formulario se adjunte algún tipo de documentación que avale que esa ausencia temporal del lugar de residencia estaba prevista con antelación a la convocatoria de las elecciones. Es decir: si el viaje (al margen de que obedezca a motivos personales o laborales) estaba concretado antes de salir elegido en el sorteo de mesas puede ser un argumento válido, pero si se compra el billete del transporte o se contrata el alojamiento con posterioridad a esa fecha lo más probable es que se desestime la petición.
La tercera de las disculpas más recurrentes en estas elecciones y también las precedentes tiene que ver con la salud. Estar de baja por enfermedad habilita para no personarse como presidente o vocal de mesa el 10-N, aunque para ello también es pertinente demostrar que no es algo baladí. Así es preciso que además de la petición formal se sume un certificado médico.
La casuística no se agota ahí. Entre los centenares de alegaciones que sigue recibiendo la autoridad electoral existen otras muchas que abarcan desde circunstancias particulares hasta profesionales. Entre las primeras y en el caso de las mujeres, estar embarazada de más de seis meses o en periodo de lactancia. Entre las segundas, ser miembro de los cuerpos de seguridad del Estado y tener la obligación de trabajar ese día precisamente para que la jornada electoral discurra sin incidencias.
La solicitudes para eludir ejercer como miembro de mesa en las elecciones son un fenómeno en crecimiento que discurre en paralelo al contexto en que se celebran los comicios. A falta de cerrar el periodo de alegaciones, las juntas electorales constatan que el número recabado hasta el momento para el 10N rebasa en prácticamente un centenar todas las formuladas en la convocatoria de abril. También las razones esgrimidas experimentan cambios a pesar del poco tiempo transcurrido entre ambas citas. Como explican las fuentes judiciales, el 28-A abundaron los riojanos que adujeron tener que asistir ese día a eventos como bodas y comuniones que generalmente se celebran durante esa época del año y que ahora suponen una motivación residual en los escritos que llegan a las distintas juntas.
En todos los casos, los 65 euros de dieta que se estipula para quienes deben invertir la jornada electoral en un colegio y las cinco horas de reducción de su jornada laboral al día siguiente no compensan las obligaciones, circunstancias e impedimentos que plantean.
Nicolás Torcelly presentó sus alegaciones nada más conocer que le había correspondido ser vocal segundo en su mesa electoral el 10 de noviembre. Propietario y prácticamente único trabajador desde hace seis años del Café Lucronium en Logroño, la noticia implicaba que debería cerrar su negocio ese día. «Cada jornada que no subo la verja pierdo 200 euros; más un domingo, que es cuando se mueve más gente por el barrio y especialmente si son elecciones», lamenta. Así lo hizo saber en el escrito que trasladó a través de su asesor a la Junta Electoral y que fue rechazado en primera instancia al entender que no era un motivo de peso. «Tener que cerrar por esta razón es un lujo que los autónomos no nos podemos permitir», comenta sin ocultar su malestar por una circunstancia sobrevenida -«nunca antes me había tocado mesa electoral ni me había planteado el trastorno que puede llegar a provocar»- y ante la cual volvió a requerir ser excusado. El resultado, igual de frustrante que la primera vez. «Me hacen una faena enorme», lamenta en uno de los contados instantes que queda liberado de atender la barra de su establecimiento. «Entro a las 7.30 de la mañana y no cierro hasta prácticamente las 22.30... paso aquí media vida». Tanto es así que fue imposible hacerle llegar la notificación a su domicilio y debieron localizarle por teléfono. Su hijo le echa una mano, pero aún le falta experiencia. «Él me cubre la horita después del café que voy a descansar, pero con 19 años aún está verde para quedarse solo un domingo», explica. Tan resignado como cabreado, Nicolás reclama que casos como el suyo se tengan en cuanta «y más, con tantas elecciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.