Secciones
Servicios
Destacamos
Preparados, listos... ¡a las urnas! El delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez Sáenz, acaba de presentar en rueda de prensa, el dispositivo establecido para las elecciones generales del próximo domingo. Una cita electoral a la que están llamados a participar ... 250.213 riojanos, 378 electores más que en los comicios del pasado 28 de abril, lo que supone que por primera vez se rebasa el listón de los 250.000 potenciales votantes en la comunidad. De ese total, 1.416 son jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad en los siete meses que separan ambos procesos.
Los electores podrán elegir entre diez candidaturas al Congreso (el PR+ no concurre, pero sí lo hace el Partido Comunista de los Trabajadores de España). A estos comicios concurren, además, 19 candidatos al Senado frente a los 26 de las elecciones celebradas en primavera.
Un total de 10.060 ciudadanos han solicitado el voto por correo, frente a los 13.035 de abril. En este sentido, Pérez Sáenz, que ha estado acompañado por el secretario general de la Delegación, Javier Iribas, ha incidido en que los comicios del 28A coincidieron con el domingo de Semana Santa, «por lo que muchos anticiparon que no estarían presentes ese día».
Todo el proceso electoral requiere un presupuesto inicial de 471.455 euros y movilizará a 6.576 personas, aunque prácticamente la mitad se corresponde con los suplentes de los titulares de las mesas electorales.
Asimismo, 861 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán por la normalidad de la jornada y «garantizar el libre ejercicio del derecho a voto««, ha subrayado Pérez Sáenz.
De los 250.213 riojanos convocados a las urnas este domingo, 233.732 residen en La Rioja: 111.981 en Logroño y 121.751 en el resto de la comunidad autónoma. En cuanto a los 16.481 personas que viven en el extranjero (7.244 de Logroño y 9.237 del resto de municipios), 1.514 han manifestado su intención de votar, a las que se les han enviado las papeletas. Son 311 personas más que en la pasada convocatoria electoral del 28A, aumento que el delegado del Gobierno ha justificado en que «las solicitudes expresadas en abril se han entendido como repetidas, es decir, no se ha tenido que volver a solicitar». También los 132 ciudadanos que residen en otros países de forma temporal han pedido el voto por correo.
Respecto a la infraestructura electoral, Pérez Sáenz ha informado de que se han suprimido las mesas de cuatro entidades locales menores: Morales (incluida en Corporales), Villaseca (Fonzaleche), Santa Lucía (Ocón) y Quintanar de la Rioja (Villarta-Quintana). La razón es que en las elecciones generales «nunca ha ocurrido que funcionasen estas mesas», pero excepcionalmente se acordó para el 28A, debido a que estaban previstas nuevas elecciones en mayo (autonómicas, locales y europeas) y se entendió que lo más adecuado era mantener las mesas tanto para abril como para el siguiente mes«.
Por otra parte, el delegado ha explicado que se han suprimido dos colegios electorales en Calahorra (se han juntado tres en un solo), por lo que en total son 249. Asimismo ha habido un aumento del número de papeletas impresas «dado el número creciente de personas, 7.173, que renuncian a recibir propaganda electoral en su domicilios«. »Dado que no cuentan en sus casas con material para votar se ha considerado oportuno elevar el disponible en las cabinas de los colegios electorales«, ha incidido. Asimismo, once invidentes han pedido el kit especial para ejercer su derecho al sufragio en braile.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.