Secciones
Servicios
Destacamos
Las elecciones generales se repiten, el contexto evoluciona. La ya fatigosa rutina de volver a las urnas plaga La Rioja de discursos ya oídos que, sin embargo, el tiempo transcurrido desde abril ha moteado de matices y una palabra maldita: bloqueo. Una coyuntura en ... la que, de manera eso sí inmutable, unos siguen reprochando a los otros.
El frustrado acuerdo para conformar un Gobierno central estable reactiva la liturgia electoral también en la comunidad autónoma, que vuelve así a reencontrarse con los mismos dilemas. El más jugoso en una circunscripción donde se dirimen cuatro diputados, quién se llevará la cuarta acta en el Congreso que en las últimas convocatorias ha dejado de ser patrimonio de los dos grandes partidos. En el 2015 (y la reedición del 2016), cayó del lado de un Podemos en pleno auge. Cuatro años después, el beneficiario resultó Cs. Sendos hitos históricos que la Ley D'Hont y el músculo de PSOE y PP habían impedido, ciñendo hasta entonces el reparto entre ambas formaciones mayoritarias y la obtención de hasta tres escaños para los populares en sus épocas de mayor predicamento (2000 y 2011).
La nueva quiebra de la tradicional distribución de los asientos que ocupan representantes riojanos en la Carrera de San Jerónimo no fue la única novedad en la cita de abril. Por primera vez en los últimos 26 años, el PP perdió su hegemonía en las urnas y afianzó la victoria de los socialistas como preludio al resultado que luego se constataría en las autonómicas de mayo. Sólo Cuca Gamarra consiguió el pasaporte al Congreso para un partido que estrenaba líder nacional en la figura de Pablo Casado. La poderosa ola comandada por Pedro Sánchez facilitó la llegada a Madrid de María Marrodán y Juan Cuatrecasas además de una igualmente inédita consecución de tres senadores socialistas, mientras el cuarto puesto en litigio fue para María Luisa Alonso encabezando la lista de Ciudadanos.
Pocos indicios presumen que la repetición de los comicios vaya a traducirse en un resultado idéntico. Para empezar, ni siquiera la totalidad de los aspirantes son los mismos. Sólo el PSOE ha confiado en todo el equipo que el 28A le reportó un triunfo abrumador con Marrodán y Cuatrecasas al frente y Victoria de Pablo otra vez como referente en la papeleta del Senado. También Vox apuesta nuevamente por Jorge Cutillas como cabeza de cartel acompañado por Silvia Garrido para la Cámara Alta.
maría marrodán | psoe
cuca gamarra | pp
maría luisa alonso | ciudadanos
Luis Illoro | unidas podemos
jorge cutillas | vox
La exalcaldesa de Logroño vuelve a concentrar las opciones del PP para lograr un escaño que tiene prácticamente garantizado. El 'número 2' ya no es sin embargo para Carlos Yécora sino Javier Merino, que intercambia así con el exdirector general de Obras Públicas el puesto que ocupó hace meses en la papeleta del Senado que lidera Ana Lourdes González. María Luisa Alonso opta a renovar el acta que Cs ganó el 28A, aunque las remotas opciones que maneja las siglas naranja para ingresar también en Senado pasan de Irene de Juan al exportavoz en el Parlamento, Diego Ubis.
El resto de claves no remiten a quienes están, sino a las fuerzas que dejan de estar. El PR+ se apea de las elecciones generales, deshaciendo así la estratégica decisión que adoptó en abril para no perder visibilidad ante los comicios autonómicos. Tampoco IU tendrá esta vez representantes riojanos en la lista de Unidas Podemos visualizando las discrepancias en La Rioja con la formación de Pablo Iglesias, aunque tampoco concurrirá en solitario. En esa tesitura y tras la renuncia de Edith Pérez a ser de nuevo cabeza de lista, la papeleta local de la coalición que se mantiene a nivel nacional estará capitaneada por Luis Illoro escalando de esa forma un puesto en la lista del 28A. Guillermo Robles es ahora la apuesta de UP al Senado.
Sobre ese recuadro se dibuja el escenario del 10N en La Rioja donde el grueso de las encuestas, con la del CIS al frente, preconizan el retorno a un duopolio equilibrado entre PP y PSOE gracias a una recuperación de voto por parte de los populares. Nadie las da por buenas. Al menos públicamente. Ni los que salen más favorecidos ni quienes quedan penalizados. «Las razones para apoyar al PSOE y que nos dieron un respaldo contundente siguen vigentes», opina Marrodán para, a partir de ahí, señalar como objetivo «reeditar, como mínimo, el resultado de abril».
También Gamarra se aferra a la virtualidad no sólo de reconquistar el escaño perdido sino hasta volver a situarse por delante de los socialistas en la comunidad. Su augurio se basa en la experiencia del fallido intento de la izquierda de aunar intereses y una llamada a la confluencia en torno al PP de los apoyos al centro-derecha. «Es tiempo de suma y Pablo Casado, la única alternativa a Pedro Sánchez», resume al valorar que fue la fragmentación del voto en este bloque lo que impidió que la mayoría de votos se tradujera en los escaños suficientes para no retomar La Moncloa. Y una circunstancia que se incorpora en la nueva cita:la sombra de la recesión. «Como hemos demostrado en otras ocasiones, somos el único partido capaz de gestionar esta situación y volveremos a hacerlo», sostiene.
Cs recela de los sondeos más pesimistas. «Tampoco en abril nos daban un diputado y lo logramos», recuerda Alonso ensalzando el rol de su formación «como la única que garantiza evitar un nuevo bloqueo» y a escala autonómica, «la opción para que la voz de La Rioja se escuche por fin a nivel nacional e incluso europeo». Reconociendo que Podemos atraviesa un momento «delicado» en La Rioja en el plano orgánico a la espera de definir una nueva ejecutiva, Illoro subraya que las elecciones se dirimen a nivel «muy» nacional y el voto para UP es también el de una decisión crucial: «Impedir que, ante una nueva crisis, vuelva a pagar la gente normal para que se enriquezcan unos pocos». Vox tampoco renuncia a adueñarse del cuarto diputado. «En abril, sin apenas implantación, estuvimos cerca;ahora contamos con mayor estructura y la figura de Abascal al alza», expone un Jorge Cutillas aferrado a la regeneración que a su juicio encarna su partido. «Para cambiar España y La Rioja tienen que cambiar los que las han dirigido siempre y nos han llevado hasta aquí», infiere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.