Secciones
Servicios
Destacamos
El pueblo con más renta disponible de La Rioja, Lardero, vota al PP. Y también a Vox, al menos por encima de la media de toda la región. Hasta ahí, tópico cumplido: población con más poder adquisitivo que vota a fuerzas conservadoras.
Pero la realidad ... enseña que los tópicos son resbaladizos, y que conviene hacerles pasar por el filtro de la realidad, representado en este caso en los datos.
De este modo, los datos del pasado 10-N dicen que sí, que Lardero cumple lo de rico-conservador, pero que ese binomio no se cumple en el resto de los municipios con más renta disponible. De hecho, los siguientes ocho municipios con más renta (Logroño, Arnedo, Villamediana, Navarrete, Haro, Alfaro y Fuenmayor) se decantaron por el PSOE el domingo, como ya hicieron en abril y mayo. El décimo, Calahorra, sí votó 'popular', revocando así el voto de las últimas municipales.
Y es que el ejercicio de comparar los datos del 10-N con indicadores socioeconómicos por municipios es muy instructivo. Y ayuda a entender algo mejor el voto en La Rioja. Tomamos para ello a las localidades con más de 100 habitantes, para que los indicadores estadísticos se sustenten en una base más amplia.
Así, por ejemplo: visto el comportamiento de las localidades con rentas más altas, ¿cómo votan las de rentas más bajas? Cuatro pueblos de La Rioja están por debajo de 16.000 euros de renta media disponible al año. En abril, los cuatro (Quel, Cervera, San Asensio y Pradejón) votaron al PSOE. En noviembre, dos de ellos han cambiado su voto: Quel y San Asensio.
¿Cómo afecta la inmigración a las urnas? La media de habitantes extranjeros en La Rioja es del 10,31%, con datos de 2018. Sólo hay cuatro pueblos que duplican esa cifra, y tres de ellos votan al PP (Ausejo, Autol y Tudelilla). Pero no lo hace Pradejón, que sin embargo es la localidad con mas inmigrantes, con el 33,88%. La villa champiñonera, por cierto, también vota a Vox casi la mitad que el conjunto de La Rioja.
Otro de los tópicos electorales clásicos en toda España es que el PP (y las fuerzas conservadoras en general) tiene entre las personas de mayor edad un gran caladero de votos. Aparentemente los datos confirman esa percepción. De las quince localidades con la población más envejecida de la comunidad, doce votan mayoritariamente al Partido Popular, incluyendo las seis con la edad media más avanzada. Anguiano y Treviana votan al PSOE y en otra, Hormilleja, ha habido empate a votos entre ambas formaciones.
Por el contrario, el PSOE manda en diez de las quince localidades con la edad media más joven, incluyendo el número uno (Villamediana, que tiene una media de 36 años) pero no el dos, Lardero, que se queda en 38 años.
El tradicional dominio del Partido Popular en La Rioja rural, sobre todo en los núcleos más pequeños (una base de su poderío tradicional en los últimos veinte años) hace que algunas estadísticas parezcan más aplastantes de lo que son. Así, se puede afirmar sin temor a equivocarse que el PP gana en nueve de los diez municipios con menos porcentaje de población con estudios superiores. Pero también lo contrario es igual válido: el PP gana en 8 de los diez municipios con más licenciados en el vecindario. Casi todos pueblos pequeños, menos Lardero (PP), y Logroño y Villamediana (PSOE). Algo muy parecido ocurre en lo referido a los estudios medios: el PP domina uno y otro extremo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.