A la concejala María Marrodán, diputada electa desde el 26 de abril, le tocó liderar la candidatura del PSOE al Congreso por La Rioja, una lista que, por cierto, sacó casi 10.000 votos a la durante años ganadora incombustible, la del PP.
-Lo que creo que pasó es que los ciudadanos dieron su confianza al proyecto del Partido Socialista entendiendo lo que hemos tratado de transmitir toda la campaña, que es la solvencia, la responsabilidad y la mirada en el futuro.
«El PSOE ha ganado con claridad suficiente como para intentar un gobierno en solitario»
«Uno de los papeles clave que tenemos los cinco es traer cosas buenas para La Rioja. Daremos guerra»
-Estos días, un compañero suyo de Corporación decía a otro edil del PP que no había entendido el mensaje de las urnas...
-El mensaje es que los ciudadanos no han querido... Me referí hace unos días a que fue una moción a la crispación y a la mentira... de ahí que no lo han entendido. Los ciudadanos quieren soluciones, respuestas, responsabilidad y no quieren mentiras, crispación ni peleas de gallos. Ése es el mensaje principal.
-Cada vez que hablamos de campaña, decimos miedo, tensión... ¿Esa es la fórmula mágica?
-Creo que la política debe ser necesariamente otra cosa. Es un momento importante en este país porque tenemos que dar respuesta a ciertos retos muy importantes, como el territorial, que está ahí; el ecológico; el de la economía y cómo modernizarla... tenemos que sentar las bases de cosas que no son menores. Es el momento de la política de altura o debería de serlo, de no quedarnos enganchados en el politiqueo en vez de en la política, que es lo que hace falta. Nosotros sí teníamos un proyecto, sin varitas mágicas, porque lo que hay que hacer es dialogar, construir y tener altura de miras y la mirada en el futuro, en el modelo de país, en lo que queremos ser. Hace falta política, diálogo y todos hacemos falta. El modo 'campaña' cuanto antes nos lo quitemos de encima, mejor.
-Estos últimos días parece que el panorama se ha relajado algo.
-Sí, a veces parece que los temas verdaderamente importantes, en vez de llevarnos a la reflexión, los usamos como materia de campaña o de tweet. Lo de hacer política a golpe de tweet o de titular te lleva a que un día estés ofreciendo ministerios y al siguiente llamando 'ultraderecha' al otro... Hay quien no se ha quitado el chip electoral y está más preocupado por esa pelea de gallos, a ver quién domina la oposición, que haciendo planteamientos más serios que es lo que hace falta.
-Imagine que le consulta Sánchez: 'María, ¿pactamos? ¿con quién?'
-Creo que hay que intentar un gobierno en solitario. Es necesario contar con apoyos, eso es innegable, pero el Partido Socialista ha ganado con suficiente claridad para intentar un gobierno en solitario. Hay que hablar con todo el mundo, todas las fuerzas democráticas están en el Parlamento y habrá que hablar con ellas, creo que con quien más tenemos en común es con Podemos, que ha de ser nuestro socio preferente. A mí me cuesta mucho verme haciendo pactos con quien nos ha puesto un cordón sanitario, en este caso Ciudadanos, pero sobre todo con quien programáticamente tenemos pocas cosas en común. Luego ya está la responsabilidad de cada uno, cuando se lleven a cabo las conversaciones... desde Ciudadanos están diciendo que se venderá España a los nacionalismos, pero ellos tienen la llave. Con una abstención pueden permitir un gobierno de la lista más votada y que puede solicitar ese apoyo. Vamos a quitarnos el chip electoral y vamos a actuar con responsabilidad. Si quieren quedarse en la pugna de quien lidera el centro derecha tendrán poca altura de miras.
-Los resultados por barrios, por mesas... dicen que las cosas cambian y que nadie tiene el voto seguro.
-Hay más oferta política y eso nos obliga a todos a demostrar más. Eso es bueno. Cuando hablamos de ciudadanía más madura y más crítica, eso nos obliga a ser mejores, a esforzarnos en nuestras propuestas, en nuestra maneras, a ofrecer más confianza al ciudadano. El voto nadie lo tiene asegurado. También se habla de cierto grado de voto prestado. Ahora nos toca a nosotros demostrar que ese voto está en buenas manos, que vamos a hacer lo que decíamos y no otra cosa y estar todo el día en continua demostración de que llevamos adelante nuestro proyecto.
-¿Aquí ha ganado usted, Pedro Sánchez, mitad y mitad...?
-Pedro Sánchez nos lo ha puesto muy fácil para hacer la campaña. Primero por su trayectoria, pero además nos ha dado herramientas porque los diez meses de gobierno han sido de mucha acción, de marcar una línea de prioridades en la lucha contra la desigualdad, en dignificar el mercado laboral, en la transición ecológica, en la igualdad de mujeres y hombres..., así que hemos podido decir que 'no es que vayamos a hacer, sino lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo'. El triunfo es del partido, que está por encima de las personas, pero el presidente nos lo ha puesto fácil.
-¿Cuánto son de extrapolables los resultados? ¿Cómo les va a ir a sus compañeros el 26 de mayo?
-Yo creo que bien, pero no porque los resultados sean extrapolables, que no lo son. Todos sabemos que en las autonómicas y locales la gente vota por diferentes cosas y había condicionantes en las generales que no están necesariamente presentes en las autonómicas, pero les va a ir bien por esa necesidad y ganas de cambio que también percibimos en La Rioja. Creo que es un buen momento para nosotros por los proyectos sólidos, los liderazgos fuertes, por los equipos profesionales y capaces en todos los casos, pero sobre todo porque llevamos muchos, demasiados años, de gobierno del PP del que ya todo el mundo percibe el agotamiento. Ahí tenemos buenas expectativas. Hay ganas de que las cosas se hagan de otra manera.
-¿Cómo ha acabado en el Congreso y no en el Ayuntamiento siendo valedora de Pablo Hermoso?
-A veces la vida te lleva donde no pensabas estar. Y porque cada cual, dentro del proyecto del Partido Socialista, debemos estar donde se considere que podemos aportar más o mejor. Y en ese momento en que se apostó por renovar las candidaturas al Congreso y al Senado se pensó que podía aportar y asumí la tarea con ilusión y responsabilidad.
-¿Qué técnica le va a recomendar al candidato a alcalde de Logroño?
-La que está utilizando, hablar con todo el mundo, conocer cada esquina, cada rincón del Ayuntamiento y de la ciudad, rodearse de gente con ganas de trabajar y transmitir, lo que ya hace, ilusión, ganas, ambición y querer hacer un Logroño mejor. La receta la tiene.
-De entrada, hay algunos proyectos esperando el 1% cultural.
-En eso aún no estoy demasiado al día, pero lo que estaba en marcha sigue en marcha. Uno de los papeles fundamentales que tenemos por delante los cinco -que somos cinco, eso es muy chulo- es traer cosas buenas para La Rioja. Daremos guerra, para eso vamos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.