Secciones
Servicios
Destacamos
«Este próximo domingo nos jugamos mucho», ha señalado en varias ocasiones Cuca Gamarra este jueves en su conferencia 'Es el momento', un encuentro con agentes económicos y sociales de La Rioja en clave electoral. La número dos de Alberto Núñez Feijóo en el ... PP y cabeza de lista al Congreso por nuestra comunidad asegura que el 23J está en juego «prolongar la deriva de política negativa de Pedro Sánchez los últimos cinco años donde el interés general ha estado sometido al particular del presidente del Gobierno y de algunas fuerzas políticas» o, por el contrario, «apostar por el cambio hacia la política positiva que propone Núñez Feijóo. Es el momento para ese cambio».
Gamarra espera que La Rioja sea protagonista de esa aspiración que tienen en el PP y que juegue un papel «decisivo» para la llegada de Feijóo a La Moncloa y, en consecuencia, «acabar con el sanchismo». La candidata al Congreso reclama, para ello, «culminar ese cambio» que en nuestra región comenzó el pasado 28 de mayo con las mayorías absolutas en el Parlamento de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño y otros numerosos consistorios. Y uno de los compromisos que ha destacado la secretaria nacional de los populares ha sido el de «la colaboración institucional y la lealtad. Somos firmes defensores del estado de las autonomías. En los últimos cinco años se ha hecho una política basada en la búsqueda constante del enemigo en lugar de intentar solucionar problemas y necesidades de los ciudadanos».
Si Núñez Feijóo es el presidente del Ejecutivo central, «se recuperará esa colaboración entre las instituciones y se acabará con la polarización, el enfrentamiento y la división». Gamarra ha asegurado que el PP reeditará los pactos de La Moncloa y se ha centrado en cinco ejes. En primer lugar ha aludido a la necesidad de la regeneración institucional «para mejorar la calidad democrática. Un país genera confianza y es atractivo para la inversión si tiene instituciones fuertes. Hay que recuperar la independencia de las instituciones, del poder legislativo y judicial. Se han aprobado más de 140 decretos ley y ha legislado más el Gobierno que el Parlamento».
En segundo lugar ha propuesto un pacto por el Estado de Bienestar para garantizar la sanidad, la educación y las pensiones. «Es necesario modificar la Ley Celáa de educación», ha aseverado, al tiempo que ha retirado el compromiso del PP para «seguir revalorizando las pensiones y garantizar su sostenibilidad actual y a futuro».
Desde el punto de vista económico, ha anunciado la reducción del IRPF a rentas inferiores a los 40.000 euros «para que los españoles no sigan perdiendo poder adquisitivo» y también bajar el IVA a la carne, el pescado y las conservas «porque lo que es una actual odisea es pagar la cesta de la compra». Gamarra también ha señalado la intención que tiene Núñez Feijóo si llega a La Moncloa de adelgazar la Administración con la reducción ministerios y altos cargos «con lo que también se recortará el gasto económico» para las cuentas públicas.
Y para los autónomos en concreto ha propuesto cuatro medidas: la cuota cero para los que empiezan su actividad empresarial, la flexibilidad en el pago de impuestos para que no adelanten dinero si no han cobrado su trabajo, que el aplazamiento en el abono de la cuota de la Seguridad Social no tenga consecuencias como quedarse sin la cobertura de prestaciones o la bonificación para contratar empleados para cubrir las bajas.
El pacto por la familia también formará parte de esos acuerdos a nivel nacional, que tendrá su reflejo en una ampliación de los permisos de paternidad y maternidad o en la gratuidad de la educación el tramo de 0 a 3 años. «Aquí en La Rioja ya existe pero si es cofinanciada al 50% por el Gobierno de España, seguro que el Gobierno de Gonzalo Capellán libera recursos económicos para otras necesidades», ha manifestado.
Y por último se ha referido a la necesidad de un pacto territorial para recuperar la cohesión social en España. «No somos un país de grandes ciudades», ha declarado, al tiempo que ha expresado la importancia de contar con una ley de desarrollo rural «para garantizar el acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos por igual». En sentido, y en el turno de preguntas, también ha hablado de las infraestructuras que se demandan en La Rioja. La mejora de frecuencias en el tren o el avión a Madrid o la culminación de proyectos con el de la carretera A-12 son «necesarios» y se tienen que acometer «no tanto teniendo en cuenta el número de habitantes que tiene nuestra comunidad sino por la defensa de la igualdad de oportunidades para todos los españoles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.