Secciones
Servicios
Destacamos
Entre las muchas novedades que presenta el desarrollo de las elecciones generales de mañana destaca la extensión del ejercicio del derecho a voto para las personas discapacitadas. En torno a mil riojanos con algún tipo de deficiencia y que hasta ahora tenían vetado pronunciarse ... en las urnas podrán hacerlo ahora por primera vez, logrando así un hito por el cual las asociaciones que los representan han venido luchando y ha cristalizado en la modificación de la LOREG.
No son los únicos ciudadanos que tienen algún tipo de dificultad para actuar como electores y a los que se trata de facilitar el procedimiento. En ese grupo destacan también las personas invidentes, que tienen la posibilidad de disponer de un kit especial para votar en braille. Una docena de riojanos con problemas visuales lo han solicitado (diez en Logroño, otro en Villamediana y el restante en Calahorra) y les estará esperando en sus correspondientes mesas electorales para utilizarlo con dos opciones: completar la papeleta allí mismo en una sala que les habilitará para preservar el anonimato o llevarse el kit a su domicilio para volver con los sobres completados y depositarlos. El único requisito en caso de emplear este recurso es deshacerse de las opciones electorales que no elijan como forma de borrar la 'huella' que pueda identificar sus preferencias. Asimismo está contemplado que si algún miembro de mesa es sordo pueda reclamar la asistencia de un intérprete de signos durante la jornada, aunque en esta ocasión ningún afectado lo ha solicitado.
El alambicado engranaje que requieren unas elecciones así no es gratis. Hacer que cada una de las piezas funcione en La Rioja cuenta con un presupuesto público estimado de 469.997 euros. Un dinero que sirve desde para pagar a los miembros de las mesas hasta sufragar el empaquetado y distribución del material, el montaje (y desmontaje) de cabinas y urnas requeridas para la ocasión o el acondicionamiento de los locales. Un montante del que, como matizó ayer José Ignacio Pérez Sáenz, sobrarán en torno a 45.000 euros cuando se ajuste cada partida y que serán devueltos al Tesoro.
Entre el aluvión de actores implicados en que el proceso se desarrolla eficazmente destaca también el personal encargado de transmitir los resultados que arroje cada mesa al Ministerio del Interior. Una vez completado el recuento, estas personas (mayoritariamente empleados públicos y en casos puntuales de localidades pequeñas colaboradores ajenos) serán las encargadas de comunicar el escrutinio de dos maneras: en los grandes municipios por medios electrónicos y en los pueblos de menos de mil habitantes por vía telefónica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.