Recuento del voto por correo en una mesa electoral. :: efe

La Junta Electoral investiga en Tudelilla presuntas irregularidades en la petición de voto por correo

La actuación de los agentes llega a petición del INE al advertir un número anormalmente elevado de solicitudes en la localidad riojabajeña

LA RIOJA

Martes, 21 de junio 2016, 01:15

Agentes de la Guardia Civil se personaron durante el pasado fin de semana en Tudelilla para cotejar, domicilio a domicilio, si las peticiones de voto por correo en la localidad para las elecciones del 26J se corresponden efectivamente con las solicitudes cursadas o existe alguna ... irregularidad. Según las fuentes consultadas por Diario LA RIOJA, la actuación fue instada por la Junta Electoral Provincial Electoral de La Rioja después de que funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) advirtieran de un número especialmente elevado de personas que habrían requerido formular su voto mediante este procedimiento. En torno 60 requerimientos de un total aproximado de 270 electores. Es decir: prácticamente una quinta parte de los vecinos con derecho a ejercer el sufragio.

Publicidad

Al parecer, una vez elevadas las consultas pertinentes a la Junta Electoral Central para definir cómo actuar ante tal coyuntura, la Provincial optó por reclamar la ayuda de los profesionales de la Benemérita. Se desconoce todavía oficialmente cuál ha sido el recorrido de la actuación de los agentes que se prolongó durante varias horas.

El alcalde del municipio, el popular Raúl Lavega, confirmó ayer que el Ayuntamiento no había recibido hasta ese momento notificación alguna ni las autoridades se habían dirigido a él. Sin embargo, la Junta Electoral Provincial ya ha dado trasladado del resultado de las investigaciones implementadas por la Guardia Civil a la Fiscalía de La Rioja para que investigue también el caso.

Una actuación «rutinaria»

Lavega reconoce el revuelo que generó en las calles de Tudelilla la sorpresiva presencia de los agentes, aunque circunscribe su despliegue a una actuación «normal» en el marco de las comprobaciones que se efectúan en cada cita electoral. «Entiendo que se trató de algo rutinario», afirma el primer edil de la localidad descartando, a priori, que de la investigación pueda colegirse cualquier tipo de disfunción y advirtiendo, además, de que no se trata de un patrón fuera de lo común. «En el pueblo es habitual siempre un elevado número de solicitudes de voto por correo», argumenta.

De acuerdo con sus datos, en los comicios generales del 20D se contabilizaron cerca de 55, mientras que en convocatorias precedentes también se registraron varias decenas de peticiones de estas características. ¿A qué obedece ese alto porcentaje? «Las razones son múltiples», opina. «Por una parte hay una gran cantidad de gente mayor que prefiere anticiparse y, por otro, están las clásicas rencillas de los lugares pequeños donde muchos prefieren que no se conozca el sentido de su voto y optar, directamente, por el anonimato», recapitula para aludir también al inicio del periodo vacacional como razón para que algunos vecinos que no van a estar el 26J en Tudelilla se hayan inclinado por esta fórmula.

Publicidad

Lavega explica asimismo que él ha facilitado las gestiones a algunos de los que han pedido ejercer su derecho por correo. «El procedimiento exige un certificado censal y otra serie de trámites que, sobre todo para algunos mayores, resultan complejos y nosotros, como también hacen en otros partidos, echamos una mano a nivel administrativo a quienes nos lo requieren», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad