El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Rajoy apela a la concentración del voto en el PP para frenar a «los malos»

El presidente reivindica su "historia" y pide el respaldo de "los moderados, constitucionalistas, los que apoyan el libre mercado, apuestan por la UE y creen en la nación española"

Nuria Vega

Sábado, 18 de junio 2016, 14:10

Con el transcurso de los días, el discurso de Mariano Rajoy va definiéndose. De las generalidades del arranque de la campaña, el presidente ha pasado a ser explícito: si el voto de centro derecha se fragmenta entre PP y Ciudadanos, los populares pierden fuerza y ... sube Podemos. Os pido ayuda, decid a todos los que podáis que es muy importante concentrar el voto, que el voto moderado tiene que estar junto, porque cuando el voto moderado se divide se acaban aprovechando los malos, ha resumido en el ecuador de la campaña, en Tenerife.

Publicidad

A partir de este fin de semana, se juega el esprint final hacia el 26-J. Con la agenda repleta, Rajoy avanza hacia el cierre de la contienda con el objetivo, casi vital, de movilizar al máximo al electorado que antaño otorgó al PP sus grandes victorias. La presencia de cuatro actores políticos y la irrupción de la alianza de Podemos e IU pone en riesgo que la fuerza mayoritaria pueda hacerse con los restos electorales y, por lo tanto, arañar los escaños en el aire.

De ahí que una y otra vez, el jefe del Ejecutivo en funciones haya vuelto hoy al mismo mensaje: El voto de los moderados, de los constitucionalistas, de los que apoyan el libre mercado y la iniciativa de la gente, el voto de los que apuestan por la UE, de los que creen en la nación española debe concentrarse. Debe concentrarse porque cuanto más se concentre, más escaños, más diputados y más senadores tendremos nosotros. Y si dividimos el voto, los tendrá Podemos.

Lo explica incluso con porcentajes. No es lo mismo que un partido tenga el 45% de los votos, a que haya tres partidos con un 15% cada uno; con un 45% de tienen muchos más escaños y se le quitan a los extremistas y radicales, ha alertado antes de deslizar que esta es, a su juicio, "la forma más inteligente y eficaz" de apostar por la recuperación económica.

Ya han sido "perdonados"

Eso es lo que el PP quiere que se extienda por todos los rincones de España en esta última semana antes de la votación. Si el 20-D muchos españoles defraudados decidieron castigar a los populares, en el partido tienen la sensación de que ya se les ha perdonado y esta vez confían en atraer a algunos de los fugados a Ciudadanos.

Publicidad

Vamos a pedir el voto del que no quiere radicalismos ni extremismos ni derogarlo todo ni cambiarlo todo, el voto reformista, ha insistido el presidente, de visita a las islas donde su exministro de Industria, José Manuel Soria, tuvo que abandonar el liderazgo del partido por sus vínculos con los 'Papeles de Panamá'.

Pero lejos de renegar de su pasado, Rajoy lo reivindica. Nos avala lo que ya hemos hecho, porque todos tenemos historia, la de algunos más corta que la de otros, ha exhibido como fortaleza tras su gestión al frente del Gobierno. No se plantea ni tan siquiera variar de políticas. Si han funcionado, a su entender, lo justo es mantenerlas. Transitar por el camino ya iniciado es lo único que garantiza. Eso y la creación de dos millones de puestos de trabajo en una legislatura, porque los populares están convencidos de que hablar de empleo, mueve votos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad