Mariano Rajoy, durante un acto de la campaña electoral.

Rajoy: «El pacto de Ciudadanos y el PSOE ni llegaba ni llega ahora»

El presidente contraataca con la inutilidad, a su entender, de votar a Rivera y recuerda que las papeletas al partido liberal restan fuerza al PP y muchas se quedan sin representación

Nuria Vega

Viernes, 17 de junio 2016, 14:06

Por si Pedro Sánchez está pensando en reeditar su acuerdo con Albert Rivera tras los comicios, Mariano Rajoy pasa al contraataque. El pacto de Ciudadanos y el PSOE ni llegaba ni llega ahora, ha advertido el presidente del Gobierno en funciones. A juicio del candidato ... de los populares, sólo caben dos opciones: o gobierna el PP o lo hace una alianza de las otras tres principales formaciones. De ahí que el jefe del Ejecutivo apele al voto útil.

Publicidad

La agresividad que el PP detecta en Rivera respecto a Rajoy, ha encontrado hoy su respuesta en el discurso del presidente. Rajoy ha escogido Guadalajara, Castilla-La Mancha, el territorio en el que María Dolores de Cospedal perdió el Gobierno pese a vencer en los comicios autonómicos, para alertar sobre el riesgo de dividir el voto de centro-derecha y advertir de la inutilidad de apostar por el partido liberal. Los votos que algunos le dieron a Ciudadanos sirvieron para que otras fuerzas políticas ganaran escaños, Ciudadanos ninguno y por uno no eres la presidenta de Castilla-La Mancha. Lección importante para el futuro, ha asegurado dirigiéndose a su secretaria general.

En el PP calculan que cerca de 600.000 papeletas de Rivera se quedaron sin obtener representación en el Congreso en las pasadas elecciones y, debido a la ley electoral, restaron opciones a los populares para hacerse con los restos en algunas circunscripciones. Ese es uno de los argumentos que esgrimen ahora los populares para intentar aglutinar al electorado conservador en torno a sus siglas y reforzar su posición frente a los pactos que puedan alcanzar el resto de partidos. Esto va en serio, no es una broma -ha insistido Rajoy-; todos vemos lo que está ocurriendo en algunos ayuntamientos y en algunas comunidades autónomas donde la irresponsabilidad del PSOE ha dado lugar a que Podemos asuma la responsabilidad de gobernar.

La estrategia va definiéndose a medida que avanza la campaña. Fuentes del partido aseguran estar satisfechas con el transcurso de la misma, aunque huyen de la euforia. El partido va bien en las encuestas, sigue siendo la fuerza más votada en los sondeos, se felicitan. En el terreno detectan, además, un mejor ambiente entre sus simpatizantes. Queda por ver si eso se traslada en términos de escaños.

Impuesto de sucesiones

El líder del PP ha manifestado que le "gustaría" que las comunidades vayan liquidando "poco a poco" el impuesto de sucesiones y donaciones entre padres e hijos.

En una entrevista en Canal Sur Televisión, Rajoy ha considerado que "es injusto que cuando le dejen propiedades tengan que pagar impuestos", unas manifestaciones que llegan el mismo día en que el PSOE-A y Ciudadanos (C's) han acordado una reforma del referido impuesto en Andalucía.

Publicidad

Merced del acuerdo alcanzado en Andalucía por ambas formaciones políticas, entre otras cuestiones, se establece que, a partir del 1 de enero de 2017, se ampliará a 250.000 el mínimo exento desde los 175.000 euros en los que actualmente se encuentra.

También en materia fiscal, el candidato a la reelección por el PP ha asegurado que su intención es, si gana los comicios, "bajar el IRPF en cuanto la recaudación lo permita" y lo haría en dos puntos en esta legislatura. Así, ha justificado que en 2011 hubo una subida de impuestos "porque estábamos al borde de la quiebra" y ha dicho que no tuvo alternativa.

Publicidad

Por contra, ha recordado que en 2015 "cuando pude, los bajé dos veces y bajé también el impuesto de sociedades", así como ha dicho que ahora aboga por bajar el impuesto sobre las empresas, "fundamentalmente las cotizaciones a la Seguridad Social".

El presidente en funciones ha asegurado que, de continuar en Moncloa tras la cita con las urnas, descartaría otra amnistía fiscal e "intentaría luchar contra el fraude fiscal con mayor eficacia", aunque ha dicho que no se arrepiente de haberla puesto en marcha porque "hemos conseguido que muchas bases imponibles que eran desconocidas hayan aflorado". Además, ha defendido que durante estos años las políticas puestas en marcha por el PP para combatir el fraude fiscal, "le han dado al erario público 50.000 millones".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad