Nuria Vega
Domingo, 13 de diciembre 2015, 13:13
A una semana de las elecciones, en el PP se extiende la incertidumbre sobre el resultado electoral y se pisa el acelerador. El presidente del Gobierno ha pasado hoy a alertar directamente al electorado sobre su responsabilidad al elegir la papeleta para el 20-D. " ... Hay que andar con mucho cuidado a la hora de ver a quién se vota, porque puede uno encontrarse con que vote a un candidato y acabe elegido otro con el que nada tiene que ver para gobernar", ha advertido sobre los pactos postelectorales a falta de mayorías absolutas.
Publicidad
Los populares llevan varios días avisando sobre la posibilidad de un tripartito que les desbanque de la Moncloa. "Hay programas que son papel mojado porque no se presentan para gobernar sino para ver si suman con otros, da igual que sus ideas sean distintas o que sus propuestas no tengan nada que ver, sólo coinciden en una cosa, echar a la lista más votada", ha censurado, convencido de que a pesar de los cálculos que se hagan el 21 de diciembre, su formación "va a ganar las elecciones y va a gobernar".
Los ataques se extienden ya lo mismo hacia Ciudadanos, partido al que el PP identifica con la inexperiencia, como hacia el PSOE e, incluso, Podemos. "Ahora cuando lo más difícil ya está hecho no dejemos que los cantos de sirena del populismo, del radicalismo y de la bisoñez nos desvíen del camino, el camino es el que nos va a llevar a 20 millones de españoles trabajando en 2020", ha proclamado Mariano Rajoy.
Es más, el presidente subraya la indefinición sobre los acuerdos que puedan alcanzarse tras los comicios, cuando el PP necesitaría a Ciudadanos para gobernar. "Por eso es tan importante la claridad, las mayorías, la estabilidad, saber a dónde se va y saber qué es lo que puede y va a hacer cada uno", ha incidido.
Para el partido de Albert Rivera se guardaba hoy Rajoy unas cuantas referencias indirectas. "Otros pueden decir 'votadme a mí' porque no hemos hecho nada mal, pero es que tampoco han hecho nada bien", ha concluido antes de recordar que hay formaciones que no tienen a nadie más detrás de su candidato.
Publicidad
Primer pinchazo del PP
A las 11.40, cuando faltaban 20 minutos para el arranque del mitin, en la pequeña plaza de toros techada de Las Rozas restaban demasiados asientos por cubrir. A esa hora aún continuaban llegando los autobuses de la organización al recinto en una ciudad que ha sido feudo tradicional del PP. Pero el número de simpatizantes movilizados para seguir el mitin del presidente ha resultado ser insuficiente para completar el aforo, cifrado en 4.300 personas según fuentes de la organización.
Con bufandas azules en una mañana fría en la Comunidad de Madrid, los seguidores del partido han presenciado uno de los dos actos programados en el territorio en esta campaña. Junto al cierre este era, además, uno de los eventos fuertes de la formación en una autonomía en la que Ciudadanos podría irrumpir con fuerza y el PP, llegar a perder, según el último sondeo del CIS, entre cinco y seis escaños.
Publicidad
La formación de Albert Rivera avanza allí donde antes los populares no encontraban rival. Sólo así se entiende el discurso incisivo de la presidenta regional del PP, Esperanza Aguirre, que no ha titubeado al definir a partidos como el de Ciudadanos, al que no ha nombrado directamente, de "plantas de reciclaje de residuos políticos". En la formación no sólo se denuncian los fichajes de personas que antes militaban en otras fuerzas, sino que fuentes populares reconocen haber sido testigos de una fuga de afiliados hacia Ciudadanos.
Los nuevos partidos son, a juicio de Aguirre, "girasoles" que giran según las encuestas y artífices de un "buenismo" que espera que termine de calar. Por eso, la dirigente madrileña llama a los suyos a "explicar" todo esto a una semana de las elecciones y evitar que el electorado "se deje engañar".
Publicidad
Los ataques se han sucedido también contra el PSOE. "No vamos a reconocer la superioridad moral de la izquierda", ha proclamado Aguirre, que recuerda la "quiebra" en la que los socialistas dejaron al país. Es la razón por la que el PP se niega a "pedir perdón" por su gestión económica. "Siempre hemos pedido perdón por nuestros errores y aquello que no hemos podido cumplir, pero no pediremos perdón por superar otra ruina", ha resumido.
La presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha mostrado, sin embargo, más comedida con Ciudadanos, al que ha achacado falta de experiencia, en una comunidad en la que el PP gobierna con el respaldo de los de Rivera.
Publicidad
Leopoldo López
En las primeras filas de la plaza de toros, ha seguido los discursos Leopoldo López, padre del opositor venezolano del mismo nombre encarcelado por el régimen chavista. Rajoy ha defendido la reciente concesión de la nacionalidad española al periodista iberoamericano para que pueda "viajar por el mundo para pedir la libertad" para Venezuela, y ha reclamado la excarcelación de todos los presos políticos para que puedan pasar la Navidad con sus familias.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.