Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio Bravo
Sábado, 12 de diciembre 2015, 08:03
El AVE ha dejado de ser el gran reclamo electoral de los partidos en materia de infraestructuras para convertirse en un asunto controvertido a matizar. Eso sí, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos se han comprometido a finalizar las inversiones que ya están adjudicadas o licitadas. ... Solo populares y socialistas abogan claramente por concluir todos los corredores de AVE pendientes. Pero aquí llegan los primeros matices.
más información
Mientras el PP no pone reparos a completar la red prevista en el vigente plan multianual de infraestructuras (el PITVI 2012-2024), el PSOE precisa que «se adecuarán los proyectos a la demanda realmente existente», además de a otros factores, como criterios de «cohesión territorial», planificación prevista desde la UE para la Red Transeuropea y posibilidad de financiación del propio país.
Ciudadanos, el primero en apuntarse a la polémica sobre el elevado coste del AVE al poner sobre la mesa su dudosa rentabilidad -«solo en 100 años saldrán las cuentas», admitía hace poco el director de la Oficina Económica de Presidencia, Álvaro Nadal-, prefiere combinar la «seguridad jurídica» con auditorías «independientes» sobre la «funcionalidad y coste» de los principales proyectos, ya sean en ferrocarril u otros ámbitos.
Podemos va un paso más allá: «Apostaremos por la paralización de todas las grandes infraestructuras que no hayan sido adjudicadas». Eso sí, también las auditarán y depurarán «responsabilidades» sí se han producido excesos.
Es de lo poco llamativo en unos programas sin grandes anuncios visto el déficit presupuestario que aún arrastra el país. Los cuatro partidos hablan de una gestión más «eficiente» y proyectos «sostenibles», donde se combine el valor económico con el respeto al medio ambiente. También coinciden en potenciar la seguridad del transporte, junto a la intermodalidad.
Lo que propone el PP
Ferrocarril.
Más AVE sin olvidar al resto: Seguirá extendiendo la red de alta velocidad según prevé el PITVI, con tarifas más atractivas para aumentar su uso. Además, mejorará la adaptación de la red convencional al transporte de mercancías e invertirá más en cercanías.
Aeropuertos.
Más inversiones sin concretar: Dedicará más dinero para mejorar la calidad del servicio (sin concretar), pensando en ellos como catalizador del turismo.
Carreteras.
«Coherencia» en la conservación: Invertirá más en mantenimiento de la red actual, sin olvidar el desarrollo de nuevas vías de alta capacidad y construir más carriles donde sea preciso.
Vivienda.
Más rehabilitación: Pondrá en marcha un nuevo Plan de Vivienda 2017-2020 y otro Plan Nacional de Rehabilitación (con fondos europeos), más dirigido a la eficiencia energética de las casas.
Planes y marco normativo.
Sin novedades: Mejorará el marco normativo para la contratación pública, un proyecto pendiente de la actual legislatura. Desarrollará un programa de regeneración de travesías urbanas, un Plan Nacional de Movilidad y una ley de garantías del viajero en el transporte.
Seguridad.
El recuerdo del accidente de Santiago (2013): Aunque no profundiza en otras medidas, creará la Autoridad Estatal de Seguridad en el Transporte para «supervisar» actuaciones que la mejoren.
Mejoras tecnológicas.
Llega la agenda digital: Usará las nuevas tecnologías para mejorar servicios (billetes electrónicos, wifi...) y elaborará un plan estratégico sobre uso de drones.
Lo que propone el PSOE
Ferrocarril.
Mirando más el uso: Completará los corredores pendientes de alta velocidad, aunque «adecuando proyectos a demanda real». Potenciará la cadena logística para trasvasar más carga al tren y conectar mejor con los puertos.
Aeropuertos.
Compensar la insularidad: Implementará un Plan Estratégico para el Transporte Aéreo que, entre otras cosas, compensará los costes de la insularidad.
Carreteras.
Aviso a las autopistas: Rechaza alargar las concesiones de este tipo de vías una vez expire su plazo. Desarrollará nuevas infraestructuras (intermodales) para evitar los cuellos de botella.
Vivienda.
Redefinirla como derecho: Retocar la Constitución para que ese precepto sea efectivo. Desarrollar más vivienda protegida (sobre todo en alquiler), con un nuevo fondo social de gestión pública.
Planes y marco normativo.
Sin riesgo para el Estado: Promoverá la participación privada en la construcción y gestión de infraestructuras, pero solo si supone menos coste que la financiación presupuestaria directa y no hay riesgo de generar pasivos ocultos.
Seguridad.
Mayor atención a la carretera: Seguirá impulsando el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020. Más dinero en mantenimiento de infraestructuras.
Mejoras tecnológicas.
Luz verde a los sistemas inteligentes (SIT): Promoverá el desarrollo de la I+D+i en el transporte, favoreciendo las conexiones intermodales. Iniciará también la implementación de sistemas smart road (carretera inteligente), anticipo de los coches sin conductor.
Lo que propone Ciudadanos
Ferrocarril.
Prima la seguridad jurídica: Revisará todos los proyectos de AVE en marcha, aunque harán auditorías puntuales de su funcionalidad y coste. Fomentará redes que favorezcan la conexión intermodal de viajeros y mercancías.
Aeropuertos.
Mayor racionalización: Revisará la red para garantizar la conectividad y la capacidad del sistema. Además, integrará los centros de control aéreos.
Carreteras.
Reducir la saturación: Se rehabilitarán los tramos con más tráfico y se invertirá más para acabar con los puntos negros.
Vivienda.
Una parte, inembargable: Como derecho social a una casa, una parte de su valor se tendrá que retornar al deudor (para buscar otro alojamiento) pese al impago de la hipoteca y su ejecución. Contempla expropiaciones forzosas de vivienda a la banca para uso social.
Planes y marco normativo.
Un gran pacto para 20 años: Desarrollará nuevos programas de desarrollo estratégico de infraestructuras y transporte «basados en el consenso». Creará una Oficia Nacional de Evaluación (ONE) de los proyectos y reducirá la burocracia en el régimen concesional.
Seguridad.
Un órgano ad hoc: Estudiará unificar estas competencias en una Comisión Nacional de Seguridad e Investigación de Accidentes e introducirá sistemas avanzados en AVE y aeropuertos.
Mejoras tecnológicas.
Más inversión en I+D+i sectorial: Aprobará un programa específico de capital público-privado orientado a la transferencia tecnológica. Se usarán, entre otros, sistemas de compra pública innovadora.
Lo que propone Podemos
Ferrocarril.
Un AVE de segunda más util: Respetará los corredores de alta velocidad ya adjudicados, pero paralizará los que aún no lo han sido. Además, reconvertirá algunos tramos en «líneas de menor velocidad», aunque con más frecuencia de paso y más paradas intermedias.
Aeropuertos.
Garantizar el servicio público: Habilitará mecanismos de participación ciudadana en grandes contrataciones (medida extensible a otros tipos de transporte), atendiendo a variables sociaes, medioambientales y económicas.
Carreteras.
Más atención a la movilidad urbana: Sin grandes novedades viarias -eso sí, se evitará que se repitan los casos de autopistas de peaje vacías-, mejorará la red de cercanías y el uso de la bicicleta.
Vivienda.
Reforzar el acceso: Cambiará la planificación actual para reforzar el peso de lo público, prohibiendo la privatización de su parque en alquiler. Incentivará la cesión de viviendas a la Administración y gravará con un impuesto especial a quienes posean casas vacías.
Planes y marco normativo.
Nuevas leyes: Reformará la legislación sobre suelo para revisar las calificaciones de uso e integrar los costes ambientales en los de urbanización.
Seguridad.
Objetivo Cero en accidentes: «Minimizará» los riesgos en las carreteras, adecuando la señalización/información con las condiciones/estado de las vías.
Mejoras tecnológicas.
El transporte público, la estrella: Desarrolla la digitalización de la red actual para mejorar y, a la vez, abaratar su uso para la población más desfavorecida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.