Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña electoral se inauguró anoche... En realidad, esta frase admite una interpretación que la desnaturaliza. Se trata de una impostura. La campaña, de hecho, se inició meses atrás, desde que se adivinaba en el horizonte la cita con las urnas. Un escenario de ... movilización que prendió entre todos los partidos y se reactivó cuando Pedro Sánchez convocó por anticipado las elecciones generales, con su propia precampaña y su propia campaña. Ocurre que, además, la carrera hacia el 26M, como viene siendo habitual, ya no respeta la hora oficial: la medianoche. Los candidatos reúnen un rato antes a los medios de comunicación y disparan sus eslóganes. Los mismos que presiden su discurso de las últimas semanas.
Así que la campaña en curso amenazaba con parecerse sospechosamente a otras precedentes pero es una impresión falsa. Se trata por el contrario de una campaña desbordante de novedades. La esencial tiene que ver con la influencia de la reciente victoria del PSOE en las generales, un éxito que irradió a escala riojana. Por primera vez, los competidores en unas autonómicas tienen que perseguir las siglas socialistas. Su candidata, Concha Andreu, sale como favorita. Así lo sancionan todas las encuestas y así lo pontificó ayer el barómetro del CIS. Que augura en efecto un triunfo del PSOE en toda España, incluyendo La Rioja. Donde semejante vaticinio, de cumplirse, sería más que una novedad. Adquiriría su victoria la entidad de un terremoto en la política regional, con consecuencias también a escala municipal y derivadas entre sus rivales. Un pronóstico, sin embargo, que invita a la prudencia. El paisaje parlamentario que dibuja Tezanos tiene toda la pinta de un galimatías. Un crucigrama que sólo puede despejarse conjugando el verbo mágico: el verbo pactar.
Porque las alianzas serán inevitables. Entre quien gane y alguno de los pequeños, rol al que aspiran desde Unidos Podemos hasta Ciudadanos, pasando incluso por el PR+, bendecido por el CIS con la buena nueva de que volvería a ingresar en el Legislativo. Y las siglas regionalistas se convertirían entonces en decisivas, tanto si apoyo al vencedor como si apuestan por eso que el PP llamaba antes pacto de perdedores. O Gobierno Frankestein. Una despectiva denominación que Pablo Casado tuvo que meter en el congelador desde que apostó por una alianza de semejante índole en Andalucía. Laboratorio tal vez de experimentos análogos en otras autonomías. Para lo cual debería desencriptarse otro misterio. Esa declaración de Albert Rivera, partidario de apoyar al PP... si ese apoyo significa cambio. La incógnita surge espontáneamente: qué significará cambio para el líder naranja.
Una incógnita, en fin, que deberá resolverse durante la campaña en curso. En su hora inaugural, cabe reflexionar sobre otras novedades que florecen en La Rioja. Por ejemplo, la ausencia de Pedro Sanz al frente de las papeletas del PP. Que ayer despidió cerca de 30 años de vida parlamentaria por la puerta falsa. Como protagonista de una tormentosa sesión que enterró no sólo la legislatura. También se despidió la promesa que acompañaba a José Ignacio Ceniceros (y al resto de sus señorías) de hacer política mediante el imperio del buenismo. Un renovado talante que permitió la foto que ilustra hoy la portada de este diario. Esas sonrisas (aunque postizas, tal vez) sí que son una novedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.